Según la OIT en América Latina y el Caribe hay alrededor de 117 millones de mujeres que forman parte de la fuerza de trabajo, mientras que en Colombia, un estudio presentado por la Superintendencia de Sociedades en 2021 confirma que el 33% de los cargos directivos o gerenciales son ocupados por el sexo femenino, y en específico, el portal Zona logística, destaca que la participación de las mujeres en áreas de operaciones y logística es de hasta un 45% lo que ratifica la importancia de las trabajadoras para el desarrollo económico y empresarial de la región.
La encuesta “El perfil de la mujer en la Logística” arrojó que el cargo más ocupado por mujeres logísticas en México es la gerencia, representando el 50% del universo total; pero ¿Qué tienen mujeres que las hacen necesarias para el sector logístico?, según un artículo reseñado por zonalogística.com, existen diferentes cualidades que posee el sexo femenino que las hace destacar sobre los hombres:
• La mujer es más resistente al trabajo de pie, lo que la hace destacar y ser más eficaz en procesos como picking o alistamiento de pedidos.
Te puede interesar: Mujeres: 8 de cada 10 mujeres se siente discriminada por su edad
• Mayor efectividad en actividades repetitivas como: verificación de datos y calidad, etiquetado y clasificación, la concentración es de los dones más sobresalientes de las trabajadoras por sobre los hombres quienes son las fácil al hablar de distracciones.
• Habilidades de negociación, liderazgo y planeación, el mundo ha cambiado y ser visibles desde la competitividad no solo es un reto sino una realidad que continúan liderando y aportando al sector las mujeres.
Por esta y otras razones la mujer ha venido ocupando un lugar relevante en el sector logístico donde, gracias a la implementación de nuevas tecnologías se ha reducido considerablemente la brecha de género, ya que la automatización de procesos, en tareas que antes solo eran asignadas a hombres por sus características.
También puedes leer: La obesidad un problema de salud pública en Colombia
Hoy a través de plataformas como Drivin son también realizadas por mujeres. Es así como la transformación digital y la inteligencia artificial, han permitido visibilizar las capacidades del sexo femenino.
Romper las barreras que están impuestas, es uno de los retos que las mujeres deben enfrentar, en este sentido, las empresas y organizaciones juegan un papel fundamental en la garantía de igualdad en las condiciones profesionales para la integración del género en el sector.
Sin embargo, el esfuerzo y la determinación de la mujer en cuanto a lo académico y profesional, así como el compromiso y la colaboración empresarial, son herramientas que cada vez más se hacen indispensables para la industria.
Editar



