Sector hotelero busca la defensa del oso andino

Se incrementarán las prácticas sostenibles en las operaciones hoteleras para reducir el impacto ambiental y fomentar el turismo responsable.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Grupo Germán Morales informó que con la WWF Colombia firmaron una alianza con la cual se comprometen a unir esfuerzos y acciones reales en programas específicos para la protección del oso andino y su hábitat, una especie emblemática de los ecosistemas de alta montaña en los Andes y clave para el equilibrio ambiental de la región.

Pilar Morales, directora de sostenibilidad del Grupo, explicó que el objetivo es enfrentar los desafíos de conservación mediante acciones concretas y sostenibles que promuevan una convivencia armónica entre las actividades humanas y la vida silvestre.

Aseveró que “apoyaremos proyectos de restauración y conservación de áreas críticas para el oso andino, como corredores biológicos y reservas naturales. Estos esfuerzos complementan el trabajo que viene realizando WWF Colombia en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas; de esta forma, contribuiremos al monitoreo y seguimiento del oso andino a través del uso de cámaras trampa. Este conocimiento nos permite diseñar programas más efectivos para su protección”.

Sector hotelero y ambiente

Por su parte, la directora de WWF Colombia, Sandra Valenzuela, destacó la importancia del trabajo conjunto. Al respecto declaró que “es un orgullo contar con aliados en la sustentabilidad que entienden de qué se trata y cuál es el camino. Solos no podemos. Esta es una alianza con propósito, una decisión de preservación y conservación de nuestros paramos, por la zona andina y por la vida que hay en ellos”.

Paula Morales, directora de mercadeo del Grupo Germán Morales, dijo que a partir de esta unión se fortalecerán los programas de sensibilización y educación que hace la organización en los hoteles de la Cadena Germán Morales Hoteles, EK, bh, bs y be, con campañas dirigidas a los colaboradores, huéspedes y comunidades locales para sensibilizarlos sobre la importancia de conservar al oso andino y su entorno.

De igual manera, se incrementarán las prácticas sostenibles en las operaciones hoteleras para reducir el impacto ambiental y fomentar el turismo responsable en las áreas cercanas a los hábitats del oso andino, y se fortalecerá el trabajo de las comunidades locales, quienes ya actúan como promotores ambientales.


Compartir en