Sector ferretero: La digitalización una oportunidad para los negocios

Gracias a la inteligencia artificial y al machine learning, el sector ferretero tendrá mayores opciones de rentabilidad y expansión en Colombia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con cifras recientes proporcionadas por el DANE, Colombia agrupa a cerca de 40.000 ferreterías, además, este gremio aporta el 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia. Por lo tanto, el sector ferretero es importante para la economía del país teniendo en cuenta que genera cerca de 200.000 empleos.

Ante este panorama, TÜL, líder en el mercado de materiales de construcción latinoamericano, se ha enfocado en la eficiencia de la cadena de suministro y en conectar a los productores de materiales de construcción con el ferretero de barrio por medio de la digitalización en ciudades como Bogotá, Cali, Bucaramanga, Medellín  y Barranquilla.

Te puede interesar: «Dijimos que sí»: Fiscal Barbosa sobre levantar orden de captura de Antonio García, del ELN

Además, TÜL expande su modelo de negocio a algunos países en Latam, creciendo potencialmente en el continente y brindado una alternativa disruptiva, para que el ferretero mantenga su dinámica de crecimiento independiente de los mecanismos tradicionales.

“Queríamos llegar a esos ferreteros a los que por muchos años la digitalización no los tocó. Tul permite a los dueños de pequeñas ferreterías usar una plataforma móvil en donde puedan acceder a la cadena de aprovisionamiento,afirmó Andrés Ramírez, líder de asuntos públicos de Tul

También puedes leer: La industria del acero y su apuesta por la sostenibilidad ambiental

Por esta razón esta compañía del sector ferretero, a través de la creación de su app y de la utilización de machine learning e inteligencia artificial, se ha convertido en referente de innovación en su campo.


Compartir en