Una preocupante situación enfrenta el sector empresarial en la capital nariñense, debido a múltiples situaciones que han afectado distintos sectores como el turístico, el comercial, construcción y transporte pues se reporta un bajo crecimiento económico.
Determinantes
Los constantes bloqueos en la vía panamericana, han sido determinantes para la economía de la región puesto que en lo que va del año en curso, se han presentado más de 44 bloqueos lo que ha generado grandes pérdidas para las empresas.
Según la directora de Fenalco, Eugenia Zarama, el municipio de Pasto presenta un aumento en las cifras de desempleo, además del aumento de la informalidad aproximadamente de un 68% como consecuencia de muchos factores y del manejo inadecuado de administraciones.
“Se denota el cierre de muchos establecimientos, en el mes de marzo más de 6 mil matriculas no fueron renovadas, la situación es muy compleja y hacemos el llamado urgente porque necesitamos mayor inversión en vías y en infraestructura”, expreso Zarama.
Interrupciones
El turismo es otro de los puntos mayormente afectados, pues de acuerdo con lo manifestado por la presidenta de Cotelco, Doris Ruano, en el presente semestre la ocupación hotelera oscila entre el 42 y el 32%, cifras que representan pérdidas para el sector.
“Las condiciones climáticas no han sido óptimas para un adecuado desarrollo del turismo, se ha evidenciado un aumento de los cierres en el aeropuerto lo que es sumamente perjudicial para nuestras labores por la frecuente interrupción”, enfatizó
Otra de las preocupaciones se debe a la baja contratación de personal de las empresas en el sector hotelero ya que, si no se presentan reservas ni visitas, los establecimientos se ven obligados a cerrar y por ende a no contar con los servicios de los empleados.




