Sector de lujo y accesorios: Así será su crecimiento para 2024

Según cifras de Euromonitor, publicadas en el informe Bain & Company Luxury Study, este sector continúa en crecimiento.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según un reciente informe, uno de los sectores para los que se pronostica un crecimiento en sus ventas para el siguiente año, es el de lujo y accesorios. El crecimiento de esta área al cierre del 2023 se estima entre el 5 al 7%, mientras que para el 2024 se espera que el aumento sea del 6%.

Lo anterior según cifras de Euromonitor, publicadas en el informe Bain & Company Luxury Study, que refleja como las marcas de lujo se caracterizan por crear productos que promueven la lealtad, la inclusión y la estabilidad.

En este sentido, Thule es una marca sueca con más de 20 años de presencia en el mercado colombiano y forma parte de un grupo de productos que muestra el crecimiento de la industria, principalmente gracias a su entorno de desempeño. Esta marca ofrece categorías de productos que incluyen modelos fabricados con materiales reciclados o productos certificados con métodos de producción orgánicos.

Para 2023, esta compañía fue reconocida por promover colaboraciones con minoristas, participar en eventos de exhibición, establecer el comercio electrónico.

Con estas acciones logró solidificar su posición en la industria y la marca podría crecer casi un 10% al finalizar el año. En la feria de 2024 espera continuar con sus planes de expansión, abriendo una tienda en Medellín y estableciendo varias alianzas comerciales.

Te puede interesar: Procuraduría inhabilitó por 13 años a exalcalde de Maicao

Ante esto, Esteban Rojas, gerente general de Thule Colombia, se pronunció resaltando el compromiso dela compañía con el medio ambiente.

“El 2023 ha sido un año de muchos desafíos para la marca que nos inspiran a continuar con nuestro plan de expansión, en el que buscamos llegar con productos amigables con el medio ambiente cada vez a más colombianos”, indicó Esteban Rojas.

Para 2024 esta compañía busca potenciar sus 4 pilares de sostenibilidad diseñados para apoyar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Sus productos se encaminan a generar hábitos saludables y reducir la contaminación.

También puedes leer: Néstor Osuna salió a defender el nuevo decreto de prohíbe multas por porte de drogas

Continúa leyendo: La Procuraduría puso la mira en el exalcalde de Barbosa, Antioquia


Compartir en

Te Puede Interesar