La situación económica en el Distrito Especial de Tumaco ha alcanzado niveles alarmantes, con un notable desplome en la industria de la construcción que ha traído consigo dificultades generando una crisis de empleo.
Problemática
Empresarios locales, como Jaime Bedoya, han alzado la voz para alertar sobre la magnitud de esta problemática que afecta la circulación de dinero en el territorio y el bienestar de sus habitantes.
En los primeros dos trimestres de este año, Tumaco ha sido testigo de un difícil panorama en el que la falta de proyectos de construcción ha llevado a la paralización de obras y a una drástica reducción en la demanda de mano de obra.
“Actualmente no hay demanda de construcción, lo que implica que tampoco hay demanda de mano de obra. Esto ha sido bastante sensible en términos de empleo, se han tenido que realizar recortes, los presupuestos no dan”, anotó Bedoya.
Circunstancias
La caída de la construcción en Tumaco no es un fenómeno aislado; está interrelacionado con factores económicos más amplios que afectan a la región, causando que las circunstancias no sean favorables para quienes trabajan en este sector.
El acceso limitado a financiamiento, la incertidumbre política y la falta de inversión pública han creado un clima adverso para el desarrollo de proyectos de infraestructura que, en condiciones normales, serían el motor del crecimiento económico local.
La reducción de la actividad constructiva ha tenido repercusiones directas en otros sectores, como el comercio. Las ferreterías, motor fundamental para la venta de materiales de construcción, se enfrentan a un descenso drástico en sus ventas.




