El presidente de la Federación de Acuicultores del Pacífico colombiano, Luis Alberto Rosas Ortega, elevó su voz para alertar sobre una crisis que está afectando a la industria camaronera de la región.
Precios
Según Rosas, el año en curso ha sido el más complicado para el sector, con una disminución drástica en las ventas y una crisis económica aguda impulsada por la caída de los precios y el aumento del contrabando de camarón desde Ecuador.
La situación es particularmente alarmante en Tumaco, uno de los principales centros de acuicultura en la región. Rosas destacó que el sector está enfrentando una reducción alarmante en los ingresos.
«Hemos tenido el peor año en términos de ventas, hemos ido en pérdidas. Primero, porque los precios han bajado, y segundo, el tema del contrabando del camarón nos tiene azotado el comercio”, dijo el presidente de la federación.
Impacto
El contrabando de camarón proveniente del Ecuador, ha exacerbado la situación. La entrada masiva de camarones de contrabando ha saturado el mercado, reduciendo aún más los precios y dificultando la competencia para los productores locales.
«Nosotros mensualmente, entre las 320 hectáreas que tenemos reactivas en Tumaco, estamos perdiendo alrededor de $500 millones de pesos. Aproximadamente 36 productores, de los cuales el 60% son organizaciones de base, se han visto afectados. Muchos de estos productores son madres cabeza de familia que ahora enfrentan enormes dificultades económicas», explicó Rosas.



