El martes se radicó un adelanto al proyecto de ordenanza 018, por medio de la cual se hace adición de 85 millones de pesos para la secretaría de salud departamental, la incorporación de estos recursos se hace según la resolución 1059 del 22 de julio de 2021, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, brindada para la consolidación de modelos de salud propios e interculturales en el marco de los avances del Sispi, entre los departamentos que recibieron estos recursos se encuentran, Amazonas, Casanare, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Meta y el Instituto Departamental de Salud de Nariño.
Asignación
“A través de esta resolución se han asignado 85 millones al departamento de Casanare, específicamente para hacer ajustes al modelo intercultural de salud desde concepto de la salubridad ancestral del pueblo Sabiba de Orocué, esto está enmarcado dentro del proyecto, mejoramiento de los procesos de gestión de la autoridad sanitaria y de gobernanza para garantía del derecho a la salud en el departamento de Casanare.” Constanza Vega, secretaria de salud.
Traslados Internos
De igual forma, se había presentado a la asamblea departamental, una incorporación por parte de Secretaría de Agricultura por 500 millones de pesos, que se disponían para realizar el convenio emprende con el Sena, pero desafortunadamente los recursos de esta estrategia se agotaron a nivel nacional por lo cual se realizaron algunos traslados a la Dirección de Cultura y Turismo, Secretaría de Gobierno y Secretaría de Hacienda.
Turismo
La Dirección de Cultura y Turismo solicito el traslado de 200 millones de pesos para estrategias e inversiones. “Estamos presentando la solicitud de traslados de estos recursos que obedecen a la reactivación económica que viene liderando el departamento”.
“Dichas estrategias van estar visitando el municipio Chámeza, Villanueva, Monterrey, Tauramena y finalmente Yopal, entendiendo que el departamento también ya viene haciendo acciones para ayudar a nuestros cultores y folcloristas”, informó Manuel Montagut.
La Secretaría de Gobierno solicito 300 millones de pesos para la intervención y recuperación de espacios públicos a través de la prevención situacional y por último, la Secretaría de Hacienda, pidió 135.822.200 de pesos para el fortalecimiento de la oficina de cobro coactivo a través de maquinaria informática.
