Secretarios de la Alcaldía de Cali aclaran la realidad de los Bienes de Interés Cultural más de 1000 solicitudes y un solo debate político

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de la polémica sobre las exenciones tributarias a los Bienes de Interés Cultural (BIC), y en el marco del primer debate de control político del Concejo de Cali, los directores de Hacienda y Planeación y la secretaria de Cultura de la Alcaldía de Cali salieron al paso para aclarar la realidad: en 2024, 1016 propietarios de bienes declarados Bienes de Interés Cultura (BIC) solicitaron compensaciones, de las cuales 952 fueron aprobadas por la Secretaría de Cultura. El caso del Club Campestre, que algunos han convertido en el centro del debate, es solo uno dentro de un proceso que ha beneficiado a cientos de inmuebles con valor patrimonial.

La administración del alcalde Alejandro Eder fue clara: se actuó con transparencia, se cumplió la ley y se protegieron los recursos públicos.

El director de Planeación, Diego Giraldo, explicó que los Bienes de Interés Cultural existen para preservar la memoria de Cali. “Lo que busca la declaratoria de los BIC es conservar cómo se construyó la ciudad, cómo crecimos y cuál es nuestro patrimonio arquitectónico y paisajístico”. afirmó.

Pero ser un BIC no es solo un reconocimiento, también implica restricciones. Los propietarios de estos bienes no pueden hacer modificaciones sin autorización y tienen la obligación de conservarlos, lo que puede ser costoso. Por eso, la ley permite que reciban beneficios tributarios como compensación, algo que se hace en todo el país y no es una idea de esta Alcaldía.


Compartir en

Te Puede Interesar