La secretaria de Turismo de Cali, Mabel Lara, recorrió la Zona Azul de la COP16, ubicada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, junto al alcalde Alejandro Eder, el Concejo de Cali y David Cooper, subsecretario ejecutivo de la Convención de Diversidad Biológica, en el marco del inicio de labores de los 800 voluntarios que se capacitaron y fueron escogidos.
Dicho recorrido tuvo como objetivo hacer un reconocimiento del montaje de la Zona Azul antes del inicio oficial de actividades y conocer la forma en la cual quedaron dispuestos los diversos espacios donde se desarrollará el evento sobre biodiversidad más importante del mundo.
Durante este recorrido quedó claro que la Zona Azul contará con 27 pabellones y 14 salas en las cuales se discutirán los avances y retos de biodiversidad a nivel mundial, y que la COP16 atraerá a la ciudad más de 16.000 delegados oficiales y 720 periodistas nacionales e internacionales.
Además, que la Zona Azul tendrá 140 traductores para que las discusiones de la COP16 sean entendidas, además de en español, en inglés, portugués, francés, ruso, árabe y chino.
“Necesitamos que esta sea la COP de la reconciliación, que el evento transcurra en paz, por eso es importante que todos mandemos ese mensaje”, aseguró el alcalde de Cali, Alejandro Eder, durante el recorrido.
La secretaria de Turismo, Mabel Lara, destacó la importancia de este recorrido por la Zona Azul al señalar que este espacio será la puerta de entrada a Cali y Colombia para miles de visitantes de más de 170 países.
“En la Zona Azul tendrá lugar la plataforma académica donde se va a estar analizando nada más y nada menos que el futuro de la biodiversidad en el mundo. Los acuerdos que se van a pasar aquí van a tener un sello, los Acuerdos de Cali, y desde allí, no solo en forma, sino en fondo, le estamos apostando a esta conversación mundial”, expuso Lara.
Y reconoció: “Como ciudad nos hemos preparado, en todas las áreas de la Alcaldía de Cali se han preparado y el liderazgo del alcalde nos tiene en este escenario, que será sin duda parte de la internacionalización de Cali. A eso le apostamos”.




