La transversalidad de la seguridad en los asuntos de la ciudadanía se reflejó en los resultados de la Secretaría de Seguridad y Justicia, durante el primer semestre de 2022, mostrados en la primera rendición de cuentas del año donde se expusieron los principales logros y avances de los proyectos desarrollados en diversos frentes para el fortalecimiento de la seguridad, la prevención del delito y la promoción de la sana convivencia en Cali.
El secretario (E) de Seguridad y Justicia, Jimmy Dranguet, presentó un análisis detallado del comportamiento de la dinámica delictiva del homicidio e indicó que el 2022 actualmente ocupa el primer lugar entre los años con menos casos de muertes violentas en más de 3 décadas en Cali. Con relación a la gestión de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control, Dranguet Rodríguez expuso los avances en el proyecto de caracterización de más de 15.000 vendedores informales; la certificación del ‘Sello Calidoso’ que permitirá la ampliación del horario de atención de los establecimientos nocturnos; los operativos de identificación y desmonte de publicidad exterior y los operativos de control a construcciones que vigilan el cumplimiento de la normatividad urbana; asimismo, la inauguración de la nueva sede de la Oficina de Protección al Consumidor, al sur de la ciudad.
Desde la Subsecretaría de Política de Seguridad se socializó la operatividad relacionada con la prevención situacional del delito, a través de la conformación de 19 frentes de seguridad, durante el primer semestre 2022, y la estrategia del programa Perla que ha beneficiado de más de 2.000 jóvenes del oriente de la ciudad. De igual forma, destacó los resultados de la implementación del primer protocolo de entrega de recompensas, que ha favorecido la disrupción del delito y la desarticulación de varias estructuras criminales.
Adicionalmente, uno de los avances más importantes del organismo de Seguridad y Justicia se materializa en la formulación de la Política Pública de Seguridad y Convivencia para Cali que contiene las directrices que regirán la seguridad en la ciudad, que actualmente presenta un avance del 98% y está en fase de socialización con los diferentes actores que tienen injerencia en el plan de acción de dicho proyecto.
La Subsecretaría de Acceso a los Servicios de Justicia presentó las estadísticas de impacto en la comunidad, con relación a los programas ejecutados por los despachos externos, como Casas de Justicia y Comisarías de Familia




