Para la Administración Distrital de Santiago de Cali, la salud mental es una prioridad. Por eso, la Secretaría de Salud presenta la campaña ‘Hablar sana’, en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora hoy 10 de septiembre.
El suicidio es una realidad silenciosa que muchas veces se genera en el aislamiento emocional. El miedo al juicio, al estigma o a la indiferencia, hace que muchas personas oculten su sufrimiento.
“Se puede y se debe hablar de salud mental, desde la Secretaría de Salud Cali estamos impulsando la escucha activa en todos los entornos comunitario, educativo y laboral, entre otros. Hoy es un día de para honrar a las personas que ya no están y a sus familias, estamos haciendo un acto simbólico para fomentar las conversaciones sobre salud mental”, explicó el secretario de Salud, Germán Escobar.
El suicidio es un problema de salud pública importante, rodeado de estigma, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no solo a las personas, sino también a las familias y las comunidades.
El suicidio en Cali
Según el último reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, hasta la semana 32 del 2025 (del 3 al 9 de agosto), se han registrado 68 casos de suicidio, siendo la cifra más baja en comparación con el mismo periodo de tiempo de los últimos 3 años.
La adultez y juventud son los cursos de vida donde más se presentan casos de suicidio, siendo el 80 % en hombres.
Así mismo, en el intento de suicidio hasta la semana 32 del 2025, se han registrado 1131 casos, un aumento del 8 % en comparación con el año 2024.
Los principales factores desencadenantes y de riesgo son los problemas familiares, conflictos de pareja y/o expareja, y problemas económicos.
El 48 % de los casos registrados con intento tienen un antecedente de trastorno mental y el trastorno que más predomina es la depresión. Además, los cursos de vida donde más se presentan los casos son en la adultez y juventud, siendo el 61 % en mujeres.
Por lo anterior, Salud Pública, a través de la Política Distrital de Salud Mental con el Acuerdo 0501 de 2021, y bajo la estrategia de En-torno a tu salud mental, viene desarrollando diferentes acciones en el territorio.
Salud mental en los entornos
En lo que va del año, en el entorno comunitario, se han realizado 2.639 intervenciones con los servicios de salud mental. En el entorno educativo se han intervenido 78 instituciones educativas con 3 jornadas por institución, llegando a los profesores, padres de familia y estudiantes, para un total de 234 jornadas.
También se han visitado 14 comunas priorizadas y 70 grupos focales, con temas importantes como el manejo de las emociones, pasaje a la palabra (del suicidio se puede hablar), Línea 106, procesos de desarrollo de capacidades en recurso humano y dispositivos de escucha.
La campaña: Hablar sana
En los últimos reportes se viene presentando un aumento en el curso de vida de la adultez, por ende la Secretaría de Salud decidió crear la campaña de prevención del suicidio y salud mental, ‘Hablar sana’, que tiene como objetivo romper el silencio, generar espacios de confianza y promover la escucha activa, la empatía y el acompañamiento. Porque hablar no es un signo de debilidad, sino un acto valiente que salva vidas.
“Así como nos enfermamos de diabetes, así como tenemos problemas cardiovasculares, también nos enfermamos de la mente. Es fundamental que rompamos los tabúes, que comencemos a poner sobre la mesa esos sentimientos porque el mundo de hoy exige que nos cuidemos, estamos constantemente sometidos a factores estresores y como sociedad debemos darnos a la tarea de atender la salud mental”, agregó el secretario de Salud, Germán Escobar.
A través de esta campaña se busca hablar abiertamente de salud mental, promover el diálogo abierto y la creación de redes de apoyo para que las personas puedan tener confianza para hablar de eso que les duele y así evitar el suicidio.
Por eso, desde varios organismos de la Alcaldía se han sumado a esta gran estrategia para que entre todos se hable de salud mental, porque del suicidio se puede y se debe hablar.


