Secretaría de Salud de Bogotá dejará de usar perros de vigilancia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La decisión responde a una postura ética frente al uso de animales

Desde el segundo semestre de 2025, la Secretaría de Salud de Bogotá eliminará el uso de perros de vigilancia en sus sedes administrativas.

La medida se da tras la aprobación de la Ley Lorenzo (Ley 049 de 2023), que regula el uso de caninos en seguridad privada.

Aunque la norma no prohíbe su empleo, la entidad decidió prescindir del servicio para reemplazarlo con tecnología como cámaras, alarmas y sensores.

Una medida que va más allá de la ley

Juan Guillermo Correa García, subsecretario Corporativo, afirmó que la decisión busca proteger a los animales.

“Todo el esfuerzo vale la pena por la protección de los animales”, señaló el funcionario, refiriéndose a las nuevas capacidades tecnológicas y humanas requeridas.

Las sedes afectadas por el cambio son la de la carrera 32 #12-81 y el Hospital San Juan de Dios.

Contexto de la Ley Lorenzo y situación actual

La Ley Lorenzo exige mejores condiciones laborales para los perros de vigilancia. Ahora los caninos no pueden trabajar más de seis años y deben contar con atención veterinaria constante.

En Colombia existen 108 empresas autorizadas para usar medios caninos en seguridad privada, y el 68,5% están en Bogotá.

Las empresas destacan que, antes de la ley, ya cumplían requisitos estrictos, pero el caso de Lorenzo visibilizó esta realidad.


Compartir en

Te Puede Interesar