Secretaría de Movilidad anuncia uso de bodycams, drones y cepos para mejorar control del espacio público en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de recuperar el orden en las vías y garantizar procedimientos más seguros y transparentes, la Secretaría de Movilidad anunció la implementación de nuevas herramientas tecnológicas que marcarán un antes y un después en el control del espacio público en Cali.

La estrategia incluye la incorporación de cámaras corporales o bodycams, que serán utilizadas por los agentes de tránsito durante sus operativos en la ciudad. Estos dispositivos permitirán registrar en video cada procedimiento, ofreciendo respaldo audiovisual tanto para los funcionarios como para los ciudadanos.

Las bodycams no se utilizarán como mecanismo directo para imponer comparendos, pero sí serán clave para la trazabilidad de las actuaciones en vía pública y como evidencia en situaciones donde se presenten controversias, reclamos o presuntas irregularidades.

“La intención no es sancionar automáticamente a través de las cámaras, sino garantizar que todo procedimiento esté debidamente documentado, lo cual fortalece la transparencia institucional”, explicó la Secretaría en un comunicado oficial.

Además de las bodycams, se incorporarán drones de vigilancia aérea, los cuales serán utilizados para monitorear zonas de alta congestión vehicular, puntos de estacionamiento indebido y áreas sensibles del espacio público urbano.

Estos dispositivos aéreos también funcionarán como herramienta de apoyo durante eventos masivos, emergencias y controles especiales en sectores críticos, brindando una perspectiva estratégica para la toma de decisiones operativas en tiempo real.

Otra de las medidas anunciadas es la utilización de cepos inmovilizadores para sancionar vehículos mal estacionados, especialmente en zonas donde no se justifica el uso de grúas o donde se necesita una acción rápida y efectiva sin desplazar el vehículo.

Los cepos serán empleados en corredores escolares, hospitales, estaciones del MIO, ciclovías, zonas peatonales y sectores donde el parqueo indebido compromete la seguridad y fluidez del tránsito. Esta herramienta permitirá inmovilizar temporalmente los vehículos infractores hasta que sus propietarios regularicen su situación.

La Secretaría también informó que esta estrategia irá acompañada de una campaña pedagógica dirigida a la ciudadanía para que conozca cómo funcionan las nuevas tecnologías, qué procedimientos están permitidos y cuál es su finalidad dentro del marco legal vigente.

Según la dependencia, la iniciativa responde a la necesidad de fortalecer el control sin recurrir únicamente a sanciones, apostando también por una transformación cultural en torno al uso del espacio público y la convivencia vial.

Estas acciones se suman a otras medidas implementadas recientemente, como la reorganización de rutas de transporte, controles nocturnos en zonas de rumba y articulación con la Policía Metropolitana para operativos conjuntos.

Finalmente, se destacó que estas herramientas no reemplazarán la labor presencial de los agentes, sino que serán un complemento para hacerla más efectiva, segura y acorde a las exigencias de una ciudad moderna.


Compartir en

Te Puede Interesar