Hoy, el mandatario compartió a través de sus redes sociales algunas palabras sobre la nueva jornada de obstrucciones por parte de los camioneros. Según la información proporcionada, en toda la capital se reportan varios bloqueos en las vías que afectan la movilidad de los ciudadanos. Sin embargo, en su publicación, el mandatario confirmó que se está trabajando de manera articulada para garantizar la movilidad y seguridad de todos los habitantes de la ciudad. También mencionó que a lo largo del día se llevarán a cabo labores de regulación en las zonas afectadas por el paro camionero.
Como resultado de estos bloqueos, hay más de 300 mil usuarios del Sistema Transmilenio afectados, especialmente en Usme, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe y Suba. El tiempo de retraso promedio es de 2 horas.
También como consecuencia de los bloqueos y manifestaciones, hay retrasos de varias horas en la operación de recolección de aseo en Usaquén y Chapinero. Esto, por cuanto los camiones de recolección están atrapados en los bloqueos y tienen problemas para acceder al relleno Doña Juana.
Alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán.
Por cuenta del paro camionero, varios bloqueos afectan a esta hora la movilidad en Bogotá.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) September 3, 2024
Las Secretarías de Movilidad, Gobierno, Seguridad y la empresa TransMilenio trabajan de manera articulada para garantizar la movilidad y seguridad de todos los habitantes de la ciudad.
Un…

Secretaria de movilidad al rescate ¡Evite el paso por estas vías!
Siga leyendo:
- ¡Galán y el paro camionero! Estos son los bloqueos en Bogotá
- ¡Mucho Cuidado! El paro de camioneros se toma Bogotá
¿Qué se sabe de la movilidad en los corredores viales de Bogotá durante el paro de camioneros?
Durante la mañana, la Secretaría de Movilidad ha confirmado varias obstrucciones en las calles de la ciudad debido al paro de camioneros. Según la información proporcionada por el organismo, actualmente son nueve los corredores que presentan problemas en el flujo vehicular. Además, la Secretaría mencionó que ha reforzado los diferentes corredores con más de 400 unidades de Agentes Civiles de Tránsito para mitigar el impacto de la situación.

#Ahora (9:02 a.m.)
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) September 3, 2024
En el momento tenemos las siguientes afectaciones viales en:
📍Av Boyacá con Cr. 16D
📍Vía al Llano kilómetro 0.
📍Molinos (Av Caracas x Cr. 9)
📍Av. Cali con Av. Suba.
📍Carrera 7 con calle 171
📍Colmotores (Av Boyacá x Cr. 36C)
📍Vía la Calera kilómetro 4… pic.twitter.com/qkLX3jEWg4
Temas de interés:
¿Por que se presenta esta jornada de paro?
Este miércoles 28 de agosto, en horas de la mañana, el gremio de camioneros anunció un cese de actividades. Según informaron, a partir de este viernes se llevará a cabo una nueva jornada de paro en Bogotá y a nivel nacional. Sin embargo, la protesta se ha extendido, y hoy se cumple el segundo día de la movilización. Además, uno de los integrantes de la asociación mencionó en un mensaje de WhatsApp que el motivo del paro es el aumento en el precio del ACPM.
Ante el anuncio, varios conductores hicieron un enérgico llamado a la comunidad, instando al pueblo a llenarse de valor y salir a defender al país. Además, enfatizaron que en esta jornada hay varios temas en juego, y que muchos sueños podrían desvanecerse si la situación no mejora.
El 99 % de los transportadores no están de acuerdo con estas alzas. Nosotros, todos los transportadores del país, hemos socializado y el 99 % no están de acuerdo que le suban el ACPM, porque estamos pasando por momentos muy difíciles en nuestro país, la economía ha declinado y nosotros como transportadores tenemos menos carga para movilizar.
Henry Cárdenas, presidente de Fede Transcarga, expresó su preocupación.




