Secretaría de Infraestructura recupera vías, bordillos y andenes aledaños a la Ciudadela Petronio Álvarez

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Casa Grande del Pacífico se está poniendo bonita y la Secretaría de Infraestructura de Cali se suma a los preparativos para recuperar vías, andenes y bordillos aledaños a la Ciudadela Alberto Galindo, en el sur de la ciudad.

Se trata de trabajos integrales para que los miles de asistentes al Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez gocen de un festival dentro y fuera del escenario.

Las obras iniciaron con la recuperación de la carrera 55 entre calles 1 y 2, una de las vías de acceso más importantes al evento, además de la construcción de andenes sobre la carrera 54 con calle 1 oeste para brindarle seguridad a los peatones.

“Gracias al liderazgo del alcalde Alejandro Eder, los trabajos se realizan en jornadas diurnas y nocturnas en donde nuestra cuadrilla de mujeres, la cuadrilla Rosa, han tenido un papel protagónico pintando bordillos y recuperando espacios que disfrutarán todos”, apuntó Andrés Felipe Pereira, subsecretario de Apoyo Técnico de la Secretaría de Infraestructura.

Dentro de la Ciudadela, una cuadrilla especializada en pavimentos adelanta la conformación de pasarelas y vías internas, con el fin de garantizar un tránsito seguro y fluido para los asistentes, artistas, comerciantes y operadores logísticos del festival.

Pereira también destacó que estas acciones hacen parte del plan de intervención diaria que desarrolla la entidad: “es importante mencionar que estos trabajos se suman al esfuerzo de más de 13 cuadrillas que todos los días salen a recuperar la ciudad avanzando calle a calle, hueco a hueco, en zonas urbanas y rurales”.

El Festival Petronio Álvarez, que este año celebra su edición número 29, es un referente cultural en Colombia y Latinoamérica. Con las obras en marcha, la Administración Distrital no solo embellece el entorno de la Ciudadela Alberto Galindo, sino que también reafirma su compromiso con la seguridad vial, la movilidad y la generación de espacios públicos dignos.

“El Petronio es una fiesta que trasciende lo musical: es identidad, es memoria y es economía para cientos de familias. Por eso, recibir a todos en un entorno seguro, limpio y agradable es nuestra manera de aportar a su éxito”, puntualizó el funcionario.

Las labores de intervención continuarán de la mano con otros organismos del distrito, como la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Movilidad, para garantizar que la capital del Valle reciba a sus visitantes con todo el sabor, el color y la alegría del Pacífico colombiano.


Compartir en