Secretaría de Educación habló de la falsificación de documentos

Secretaría de Educación detectó y denunció casos de falsificación de documentos, por eso las investigaciones buscan esclarecer las acusaciones
Secretaría de Educación hablo de la falsificación de documentos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Educación de Bogotá (SED) reitera su compromiso con la calidad educativa y la transparencia, en un contexto donde más de 730,000 estudiantes confían en el sistema público para construir sus proyectos de vida. Con el apoyo de 35,000 docentes capacitados y éticos, la educación pública en la ciudad se posiciona como un referente de calidad y solidez.

La SED asegura la idoneidad de su cuerpo docente al gestionar rigurosamente 9,604 vacantes durante 2024. En este proceso, la Secretaría validó exhaustivamente cada perfil, identificando solo 17 casos de presunta falsedad en títulos, lo que equivale a un porcentaje mínimo frente al total de docentes activos. La entidad actuó de inmediato, reportando estos casos a Control Interno Disciplinario y a la Fiscalía General de la Nación, quienes lideran las investigaciones respectivas.

Radiografía de la calidad de la educación pública en el Caribe - Portal de  Noticias - Uninorte

Secretaría de Educación habló de la falsificación de documentos

Siga leyendo:

Bogotá fortalece la confianza en la educación pública

Desde 2005, la Secretaría ha documentado 415 procesos disciplinarios relacionados con títulos falsos, de los cuales 376 han sido concluidos. Estas cifras demuestran que, aunque estos incidentes son excepcionales, la entidad mantiene una política de cero tolerancia frente a cualquier irregularidad que afecte la confianza en la educación pública.

Es fundamental aclarar que no existe un “cartel de profesores” en la educación pública de Bogotá. Esta afirmación, además de ser infundada, genera daño al sector, a los docentes y a las familias que confían en la educación pública como una herramienta clave para el futuro de sus hijos. La SED actúa de manera contundente para salvaguardar su reputación y la de sus maestros.

Aula Intercultural » Educación pública y laica, una necesidad democrática

Temas de interés:

Adicionalmente, la Secretaría de Educación trabaja activamente en la reincorporación de estudiantes desescolarizados, reafirmando su compromiso con una educación inclusiva y de calidad. Este esfuerzo se complementa con iniciativas como la Gala de los Mejores, donde se reconocen los logros de quienes hacen posible una educación transformadora en Bogotá.

En este sentido, la SED hace un llamado a la ciudadanía a continuar apoyando el sistema educativo público, confiando en que las acciones de unos pocos no representan el compromiso y la integridad de los miles de docentes que trabajan día a día por la educación de Bogotá. ¡La educación pública sigue siendo la base de un futuro prometedor para todos!


Compartir en