Para el año lectivo 2026 aún no se tiene el estudio que permita definir cuántos cupos escolares se le entregarán a los colegios de cobertura y por lo tanto es falso que se vayan a reubicar 10.000 estudiantes.
Asi lo definió la Secretaría de Educación Distrital de Santiago de Cali, al sostener un encuentro con representantes y rectores de colegios de cobertura contratada con el propósito de aclarar informaciones que circulan en redes sociales y que han generado incertidumbre en la comunidad educativa.
Ahí, se precisó que en los próximos meses, se tendrá el resultado del estudio de insuficiencia y limitaciones conforme a lineamientos del Ministerio de Educación, donde se definen las proyecciones, viabilidad y lineamientos para el próximo año escolar.
La secretaria de Educación, Sara Rodas, frente al tema objeto de la reunión, fue enfática al afirmar que “aún no se tiene la proyección de cupos para el próximo año lectivo y por ello, nos estamos reuniendo con los diferentes actores para garantizar los derechos de los estudiantes”.
Aclaró cómo se puede conocer la gestión de la cartera a su cargo, “es importante señalar que la fuente oficial para conocer sobre cifras y planes es la Secretaría de Educación, que es siempre de puertas abiertas y tenemos nuestros canales oficiales para consultar todo. Reabrimos y fortalecimos ese canal de comunicación con quienes manejan este programa tan importante para que nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes de Cali accedan a la educación”, dijo.
Por su parte, la concejal de Cali, Alexandra Hernández, expresó, “la reunión fue muy productiva, Primero escuchamos a los diferentes representantes de los colegios de cobertura educativa de nuestro distrito y la posición muy técnica y profesional de la secretaria de educación Sara Rodas y subsecretaria de cobertura educativa Catalina Zambrano, quienes van a hacer el estudio de insuficiencia de Cali. La meta que este documento se conozca antes de ser presentado al Gobierno Nacional. Esperamos que el Gobierno Nacional aumente los recursos para educación en Cali, porque la prioridad tiene que ser los niños y la calidad educativa”.
El representante legal de la Fundación Santa Inés, Álvaro Enrique Cristiano Valcárcel, destacó: “me voy con una sonrisa en el rostro por el encuentro que hemos tenido, ¡qué maravilla! poder encontrar una voz oficial más allá de los medios de comunicación que a veces distorsionan la verdad. Qué bueno encontrar una Secretaría de Educación abierta a los colegios de cobertura, abierta a la educación de una ciudad en donde todos cabemos y todos somos tenidos en cuenta. Solo nos queda pendiente esperar el estudio de insuficiencia en donde la Secretaría, con su equipo técnico, nos orientará y podremos definir la contratación del 2026”, resaltó.
Opinión que también compartió Sandra Castellano, representante legal de otro colegio de cobertura, “el propósito de la reunión era que la señora secretaria nos aclarara todo lo que ha aparecido en redes sociales, donde se informaba que se iban a reubicar 10.000 estudiantes, lo que nos generó un pánico total en los colegios de cobertura contratada. Hoy nos vamos tranquilos porque ella nos ha dicho que trabajará por la educación de Cali en los dos sectores. Estamos totalmente de acuerdo con que el desmonte de la cobertura se realice de manera paulatina. Nos vamos felices y a la expectativa, seguiremos atendiendo a los estudiantes con compromiso”.
De esta manera la Secretaría de Educación de Santiago de Cali reiteró su compromiso con la transparencia, el diálogo y la participación activa de todos los actores del sistema educativo, destacando que cualquier decisión futura estará sustentada en estudios técnicos y con el firme propósito de seguir recuperando la educación de niños, niñas y jóvenes de la ciudad




