Secretaría de Educación de Cali presentó todos los acuerdos con estudiantes de la IEO Eustaquio Palacios

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Educación reitera su disposición permanente al diálogo y a la concertación con la comunidad educativa. En las mesas realizadas con los estudiantes de la Institución Educativa Oficial Eustaquio Palacios, se presentaron avances y soluciones concretas a las inquietudes planteadas.

Este sábado (30.08.2025), junto al Ministerio Público, la Personería, la Defensoría del Pueblo, el ICBF y diferentes instancias de la Alcaldía de Cali, se expresó la preocupación por la presencia de personas mayores de edad ajenas a la comunidad educativa dentro de la institución.

Así mismo, desde la Secretaría de Educación se reitera el cumplimiento con los cuatro compromisos adquiridos con la comunidad:

  • Modernización de la infraestructura.
  • Controles estrictos a la calidad del PAE.
  • Garantía de continuidad de la jornada de la tarde (sin fusión de salones).
  • Disminución de la cobertura contratada.

En este sentido, la Secretaría de Educación comparte lineamientos, ya que con las familias y la escuela se creó una alianza llamada Familia–Escuela, cuyo propósito es garantizar la protección integral de niños, niñas y adolescentes. El objetivo de este vínculo es comunicar y actuar de manera conjunta, siempre en atención al interés superior de los estudiantes.

Cabe recordar, que en el marco de la Ley 1098 de 2006, la Ley 1620 de 2013 y el Decreto 0459 de 2025, la sociedad, la familia y el Estado son corresponsables y garantes de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Por esta razón, cuando un padre, madre o acudiente brinda su consentimiento para que su hijo o hija participe en una protesta o manifestación, dicho consentimiento no se limita a la autorización, sino que implica asumir compromisos concretos y responsabilidades legales y éticas.

Directrices para las familias

  1. Consentimiento informado y detallado

El consentimiento debe indicar de manera clara y precisa las actividades a las que se autoriza al estudiante. Por ejemplo, si los estudiantes permanecerán varios días o pernoctarán en las instalaciones, o si será fuera de las instalaciones.  Esto debe estar explícitamente señalado en el documento. Igualmente, si consienten que personas ajenas a la institución educativa tengan contacto con sus hijos, entre otros aspectos que deben ser especificados.

  1. Compromisos de la familia al otorgar consentimiento

Al firmar, la familia asume compromisos como:

  • Mantener comunicación periódica con la institución educativa para informar sobre el estado de salud y bienestar de su hijo o hija.
  • Reportar de inmediato cualquier situación que ponga en riesgo la integridad física, emocional o psicológica del estudiante.
  • Garantizar alimentación, cuidado y acompañamiento responsable durante el tiempo que dure la participación en la protesta.
  • Retirar el consentimiento una vez se superen las causas que originaron la protesta o cuando se evidencien riesgos para el bienestar del estudiante.
  • Consentir no es solo autorizar: es también hacerse responsable de acompañar, cuidar y garantizar que la participación del estudiante no implique riesgos para su integridad ni afectaciones a la comunidad educativa.
  1. Delegación y representación de familias consintientes

Cuando varias familias otorgan su consentimiento, estas deberán organizar un comité o designar delegados que representen a las familias consintientes durante todo el tiempo que dure la situación.

Dicho comité o delegados deberán comunicar oficialmente a la institución educativa sus nombres, funciones y datos de contacto, que serán el canal de comunicación directo entre la institución educativa y las familias.

  1. Respeto a la diversidad de posturas y al desistimiento

La familia reconoce que hay otras familias que no están de acuerdo con la protesta. De igual manera, en el transcurso de la situación, si una familia decide desistir del consentimiento otorgado, esa decisión debe ser respetada plenamente, sin que otras familias consintientes ejerzan presiones o represalias.

No respetar el desistimiento de una familia puede acarrear consecuencias legales, pues cada familia tiene el derecho de decidir libremente en el marco de la corresponsabilidad.

  1. Corresponsabilidad y consecuencias

El consentimiento firmado implica corresponsabilidad: la familia responde por los compromisos adquiridos y por las consecuencias que se deriven de la participación del estudiante.

La institución, por su parte, activará las rutas de protección necesarias en caso de riesgos, pero requiere del apoyo activo de la familia y de sus delegados para prevenir vulneraciones de derechos.


Compartir en

Te Puede Interesar