La Secretaría de Educación integrando a las instituciones educativas oficiales y privadas y en articulación con la Fundación Scholas, busca promover una nueva noción de ciudadanía en Cali basada en la cultura ciudadana y la reconciliación.
Esta estrategia tiene como objetivos empoderar a la ciudadanía, y en especial a jóvenes, con herramientas educativas para promover la reconciliación con la naturaleza, entre las personas y con el espacio colectivo de la ciudad al igual que generar acciones participativas para fomentar la resolución pacífica de conflictos, la solución de retos sociales y ambientales y la construcción de paz, diseñando de manera participativa un modelo pedagógico para la reconciliación, donde se involucren diferentes actores territoriales.
Los tres temas que convocan el taller son:
- Reconciliación entre ciudadanos(as)
- Reconciliación de la ciudadanía con la sociedad
- Reconciliación de la ciudadanía con la naturaleza
Contamos con la participación de 10 instituciones educativas oficiales y privadas: Simón Rodríguez, Los Andes, Gabriela Mistral, La Buitrera, Marice Sinisterra, Jesús Villafañe Franco, Humberto Jordán Mazuera, Rodrigo Lloreda, Remansos de Comfandi y Colegio Líderes.
“Luego de identificar ese dolor que está presente en su comunidad, lo transforman e identifican y durante 6 días de trabajo, con otros jóvenes de otras realidades, religiones y diferentes escuelas, intentan crear iniciativas para combatir dicha problemática”, nos cuenta Turu, coordinador global del programa Scholas Ciudadanía.




