
Recientemente el Concejo Municipal de Guadalajara de Buga aprobó en segundo debate dos propuestas presentadas por la Secretaría de Educación, que representan un avance significativo en la formación integral de los estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas. Se trata de la reglamentación del servicio social estudiantil para los grados 10° y 11°, y de la regulación de las tiendas escolares en los planteles educativos del municipio.
El lunes 8 de septiembre se llevó a cabo el segundo debate del proyecto que busca reglamentar el servicio social. Esta iniciativa pretende dar claridad y fortalecer este proceso formativo que hasta ahora presentaba vacíos en su implementación. Con ello, los jóvenes no solo desarrollarán competencias y habilidades ligadas a su formación académica, sino que también contribuirán al bienestar de las comunidades dentro y fuera de las instituciones educativas.
Según lo establecido, las propuestas de labor social deberán inscribirse ante la Secretaría de Educación, donde se consignarán las actividades a desarrollar para garantizar el respectivo seguimiento desde el área de Calidad Educativa. El proyecto señala que el 80% de la labor social estará orientada desde la institución educativa y el 20% desde la Secretaría de Educación, considerando además las potencialidades de los estudiantes y el impacto de sus acciones en las comunidades.
Por otra parte, el miércoles 10 de septiembre, en el Salón de Sesiones Manuel Antonio Sanclemente, se debatió y aprobó el proyecto de acuerdo municipal que regula la oferta alimentaria de las tiendas escolares en instituciones educativas oficiales y privadas. La iniciativa busca fomentar hábitos saludables en los estudiantes, en articulación con la Secretaría de Salud Municipal, para prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de productos ultraprocesados. Asimismo, se promoverá el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), implementado en las 14 instituciones educativas oficiales de Buga.
Estos dos proyectos, una vez sancionados por la alcaldia de Buga, entrarán en etapa de socialización y posterior implementación, con la meta de iniciar su ejecución en el segundo semestre de 2026. Con estas acciones, la administración municipal reafirma su compromiso de garantizar una educación de calidad, integral y saludable para los niños, niñas y jóvenes del municipio.




