Secretaría de Educación consolida entornos protectores con la actualización de manuales de convivencia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la estrategia alianza familia-escuela, la Secretaría de Educación de Santiago de Cali anuncia un significativo avance en la consolidación de un entorno educativo y social más seguro y colaborativo. El proyecto, que beneficia a 92 instituciones, dentro de las cuales también se brinda acompañamiento a Escuelas de Famila en 48 de estas instituciones educativas oficiales de la ciudad, se enfoca ahora en la actualización de los manuales de convivencia y el fortalecimiento de los canales de comunicación entre la escuela y la familia.

Con la temática sembrando confianza, este segundo periodo de implementación se centra en la corresponsabilidad familiar en el entorno escolar. Se están adelantando labores de modernización y reglamentación de los manuales de convivencia, fundamentando cada ajuste en el marco legal de la Ley 2025 de 2020 y el Decreto 0459 de 2024. Estas normativas no solo otorgan un soporte jurídico, sino que también son las herramientas clave para dar cumplimiento a la estrategia alianza familia-escuela.

Entre las acciones más representativas se encuentra la consolidación de un plan de comunicación que busca mejorar el flujo de información, sensibilizar a las familias y fomentar su participación activa y propositiva en la vida escolar. Asimismo, se están fortaleciendo los planes de acción de las escuelas de familia a través de la estructuración de cronogramas que responden a las realidades específicas de cada institución, buscando una participación activa y voluntaria de los padres y cuidadores.

Esta etapa es crucial para la sensibilización y la generación de una cultura colaborativa. El objetivo es que la escuela y la familia logren interiorizar y establecer hábitos de apoyo mutuo y corresponsabilidad, reconociendo el derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en entornos seguros y protectores, en el marco de la garantía del derecho a la educación.

“Cumplir con la corresponsabilidad no es solo una obligación legal, es una acción que salva vidas y abre caminos. Activamos rutas, prevenimos riesgos y construimos entornos protectores. Familia, escuela y Estado: juntos garantizamos derechos”, manifestó Héctor Julio Cortazar, rector Colegio República de Argentina.

Desde la Alcaldía de Alejandro Eder se busca construir una sociedad más inclusiva y segura, reconociendo la familia como pilar fundamental en la educación y el bienestar de los niños, niñas y jóvenes del Distrito. Con estas acciones, recuperamos Cali.


Compartir en