La Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico – DAFE de la Alcaldía de Popayán, en colaboración con la UMATA, la Gestora Social del municipio y el programa Fe en Colombia del Ejército Nacional, llevó a cabo una visita al centro carcelario y penitenciario de Mediana Seguridad de Popayán, La Magdalena. El objetivo principal de esta visita fue la implementación de un proyecto de seguridad alimentaria, que consiste en la creación de una huerta casera vertical con un sistema hidropónico.
Este proyecto
Está diseñado para aprovechar los espacios del centro penitenciario, permitiendo que las mujeres internas, que están próximas a salir, puedan utilizar su tiempo en reclusión en el cuidado de plántulas y el proceso de siembra. Según el Secretario DAFE, Iván Arturo Pabón, «es fundamental brindar herramientas técnicas a las mujeres privadas de la libertad, para que cuando estén fuera del centro penitenciario tengan mayores probabilidades de inclusión productiva, lo que les permitirá iniciar sus propios proyectos productivos».
El coordinador de la UMATA, Francisco Otoya, destacó la importancia del sistema hidropónico vertical, que maximiza el uso eficiente de los espacios y recursos. «Este método es sostenible para la comunidad y el medio ambiente. Hacemos un acompañamiento técnico a las mujeres beneficiarias del proyecto durante todo el proceso, asegurando la producción de productos de buena calidad para el autoconsumo», afirmó Otoya.
Sostenibles
El proyecto no solo busca proporcionar alimentos frescos y saludables a las internas, sino que también promueve un enfoque de rehabilitación y reintegración social. Al aprender habilidades relacionadas con la agricultura y el cuidado de las plantas, las mujeres podrán desarrollar competencias que les serán útiles una vez que recuperen su libertad.
Con esta iniciativa, se reitera el compromiso con la inclusión social y la creación de oportunidades para las poblaciones más vulnerables. A través de proyectos como este, se espera contribuir a la mejora de la calidad de vida de las mujeres en el centro penitenciario, al tiempo que se fomenta un entorno más sostenible y productivo.
Con acompañamiento técnico a las mujeres beneficiarias del proyecto durante todo el proceso.




