Secretaría de Cultura de Cali avanza en procesos creativos para posicionar a Cali como referente de las media arte

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las Media Arts están redefiniendo el pulso cultural y tecnológico de Cali, impulsadas dentro de las apuestas estratégicas de la Secretaría de Cultura de Cali, para posicionar este lenguaje artístico en el mundo. Creadores locales, pioneros en el país, comienzan a conquistar escenarios clave del arte digital a nivel internacional, mientras la ciudad consolida su identidad como laboratorio creativo y se abre paso en la conversación global sobre arte, tecnología y nuevas narrativas.

Desde que en 2019 la Unesco designó a Santiago de Cali como la primera Ciudad Creativa de las Artes Digitales en Suramérica, la capital vallecaucana asumió el reto de convertir la creatividad digital en un eje estratégico para su desarrollo urbano sostenible. Esta distinción marcó un antes y un después para la ciudad, impulsando la construcción de un ecosistema robusto que articula formación especializada, circulación artística, investigación, emprendimiento tecnológico y cooperación internacional.

“El talento caleño está demostrando que Cali no solo es una ciudad creativa por designación, sino por convicción y trayectoria. Desde las Media Arts estamos impulsando una transformación que une innovación, cultura y tecnología, y que hoy nos está permitiendo llevar nuestras historias, saberes y capacidades a escenarios internacionales. Cada logro de nuestros artistas es una señal de que Cali tiene un lugar propio en la conversación global sobre arte digital, y desde la Secretaría de Cultura seguiremos fortaleciendo este ecosistema para que cada vez más creadores puedan proyectarse al mundo”, afirmó la secretaria de Cultura, Leydi Higidio.

Esa apuesta se ha traducido en una visión clara: transformar a Cali en un hub internacional de animación, producción de contenidos inmersivos y arte digital; atraer inversión que fortalezca las empresas locales; consolidar clusters creativos que impulsen la competitividad; y utilizar las Media Arts como herramienta de innovación social para resolver desafíos urbanos y mejorar la calidad de vida. Para avanzar hacia ese objetivo, la ciudad ha trabajado sobre tres pilares que hoy dan resultados visibles: formación, circulación y fortalecimiento del ecosistema.

En el frente formativo, se han desarrollado programas especializados en animación digital, videomapping, producción audiovisual y creación interactiva en alianza con universidades y la Unidad Administrativa Estudios Takeshima, fortaleciendo el talento joven y capacitando nuevos perfiles para la economía creativa. En materia de circulación, la inclusión de la categoría Media Arts en las Convocatorias de Estímulos ha garantizado recursos específicos para la producción digital, permitiendo que más creadores caleños desarrollen obras que dialogan con estándares internacionales. Y en el componente de ecosistema, la conformación del Consejo de Media Arts ha permitido un diálogo permanente entre academia, sector privado, artistas y administración pública para orientar políticas, definir prioridades y avanzar en la ruta estratégica para el fortalecimiento de la industria de animación en la ciudad.

Gracias a esta articulación, Cali no solo consolida su capacidad creativa local, sino que ha alcanzado una visibilidad inédita en festivales, vitrinas y plataformas internacionales. Los proyectos que hoy representan a la ciudad en Alemania, Italia y Guatemala confirman la madurez alcanzada por el sector y evidencian cómo las Media Arts se han convertido en un vehículo para conectar el talento caleño con el mundo, proyectando a la ciudad como un territorio que experimenta, innova y transforma la cultura digital en oportunidades reales de desarrollo. A continuación estos proyectos caleños que circulan por el mundo:

Waves of Matter: una colaboración que hizo historia en Alemania

La obra ‘Waves of Matter’, resultado de la alianza entre el estudio barcelonés VPM —integrado por Javier Cañal y Jhoan Nieto— y el diseñador sonoro caleño Jhon Christian Cárdenas, conocido como !nertia y fundador de Sonic Arts, obtuvo el primer lugar en el BBBank Award in Projection Mapping del prestigioso festival Schlosslichtspiele Karlsruhe, en Alemania. Seleccionada entre más de cien propuestas de veinte países, la pieza transformó la fachada del Palacio de Karlsruhe en un lienzo vivo donde luz y sonido exploraron la metáfora de “un mar de olas invisibles”, representando la interacción entre la materia y las ondas lumínicas y magnéticas. Este reconocimiento fortalece los lazos culturales entre Karlsruhe y Santiago de Cali, ciudades hermanadas por su liderazgo en innovación audiovisual dentro de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.

Reino Alado: el metaverso caleño que conquistó Venecia

El creador caleño Rafael Alberto Erazo Ramírez, fundador de Kaleido Lab, presentó la obra inmersiva ‘Reino Alado’ en el Venice Production Bridge del Festival Internacional de Cine de Venecia, dentro de la muestra Venice Immersive, donde se exhiben las propuestas más innovadoras del arte expandido. 

El proyecto, articulado junto al Comité Cali City of Media Arts, la Fundación Bibliotec, la consultora María Elisa Holguín, Proimágenes Colombia, la Secretaría de Cultura de Bogotá y Gente Convergente, se consolidó como un hito para la proyección internacional del talento caleño. Su participación demostró que la calidad técnica, conceptual y narrativa de las producciones locales está a la altura de los principales referentes mundiales en arte digital y experiencias inmersivas.

Cristian Lizarralde: una voz caleña que trasciende fronteras digitales

El artista Cristian Lizarralde fue nominado por segunda vez consecutiva a los Premios CIFO, uno de los reconocimientos más importantes en arte digital y nuevos medios, otorgado por la Fundación Cisneros Fontanals en alianza con Ars Electronica. 

Su obra “El Mangle Rojo”, una escultura de datos que aborda la violencia en las costas colombianas y dignifica a las víctimas del conflicto armado, convierte la información en memoria a través de la metáfora de un árbol que absorbe agua y sangre. La doble nominación de Lizarralde reafirma la relevancia de su obra y consolida la presencia de Cali en las discusiones contemporáneas sobre arte, tecnología y justicia social.

Daniela Vargas: una embajadora creativa de Cali en la vanguardia mundial

La artista Daniela Vargas realizó una pasantía en Karlsruhe, Alemania, dentro del circuito de Media Arts, una de las plataformas más destacadas del arte digital a nivel global. Su participación fortaleció los vínculos entre Europa y Cali, ampliando las oportunidades de intercambio, formación y cooperación en el ámbito cultural y tecnológico. 

Durante su residencia, desarrolló junto al artista Lehel Lajos el proyecto ‘Trampa’, una propuesta que reflexiona sobre las dinámicas de control, vigilancia y alienación en las redes sociales mediante arte interactivo y pensamiento crítico. Su experiencia representa un avance significativo en la consolidación del talento caleño dentro del ecosistema internacional de las artes mediales.

Cacumen Estudio Creativo: el talento caleño ilumina Guatemala

El Festival de la Luz de Antigua Guatemala contó con la participación del Cacumen Estudio Creativo, que presentó la obra de videomapping y arte lumínico ‘Macondo vive’ en espacios patrimoniales de la ciudad. La propuesta integró proyección arquitectónica, realidad aumentada y creación inmersiva inspirada en el realismo mágico, estableciendo un diálogo entre tecnología, espacio público y memoria cultural. 

Esta participación reafirma la capacidad del sector creativo caleño para proyectarse internacionalmente y destaca su presencia en eventos de alta exigencia técnica y artística. Además, su intervención formó parte de la diplomacia cultural colombiana, fortaleciendo el posicionamiento de Cali como una ciudad líder en producción digital y audiovisual.

El talento caleño, un faro en la escena global

Los recientes logros en Alemania, Italia y Guatemala confirman la fuerza y proyección del ecosistema de Media Arts de Cali, un sector que hoy impulsa la innovación cultural y reafirma el liderazgo de la ciudad dentro de la red global de Ciudades Creativas de la UNESCO. Para la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali, estas iniciativas son la demostración tangible de que, cuando el talento local se articula con la formación, el intercambio y la cooperación, la ciudad gana voz propia en los grandes escenarios del arte digital.

Santiago de Cali avanza como un territorio donde el arte, la tecnología y la inclusión se encuentran para abrir nuevas posibilidades. Cada obra que viaja al mundo, cada creador que destaca, es una muestra de cómo la creatividad caleña está ayudando a reconstruir la confianza, el orgullo y la identidad de la ciudad. Con las Media Arts, Cali se recupera a través de la cultura, se reinventa desde la innovación y se proyecta hacia un futuro donde la creatividad es también una forma de transformación social.


Compartir en

Te Puede Interesar