Hasta el próximo 22 de septiembre, la Secretaría de Cultura de Cali tendrá abierto un formulario para la inscripción y postulación de candidatos a homenajeados para la gala ‘Cali, Orgullosamente Afro’ del año 2024.

En total serán 11 homenajeados en categorías como deporte, música y arte, educación, sector salud, jóvenes y sector privado, entre otros. Es de resaltar que lo que se busca con este proceso de postulación es que la ciudadanía y las comunidades postulen a esos líderes y lideresas que trabajan en y desde los territorios, así como también figuras reconocidas de la población NARP (Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera).
Categorías
Medios y periodismo: esta categoría reconoce a individuos o equipos que, a través de medios de comunicación, han destacado por su labor en la promoción de la verdad, el análisis crítico y el impacto positivo en la sociedad, contribuyendo significativamente al desarrollo de una opinión pública informada y responsable.
Educación: se otorga a aquellos que han demostrado un compromiso excepcional con la enseñanza y el aprendizaje, impactando positivamente en la formación académica y personal de estudiantes, así como en el fortalecimiento de la educación en nuestra comunidad.
Música y arte: premia a artistas y músicos cuyo trabajo ha enriquecido el panorama cultural de nuestra ciudad, destacándose por su creatividad, innovación y contribución al desarrollo artístico y cultural de Cali.
Justicia y Derecho: reconoce a profesionales del derecho y la justicia que han mostrado un compromiso destacado con la equidad, el respeto a los derechos humanos y la promoción de la justicia en el marco legal y social.
Sector privado: esta categoría honra a empresas y empresarios que han demostrado un impacto positivo en la economía local y en la comunidad, destacándose por su responsabilidad social, innovación y desarrollo económico.
Sector público: Premia a servidores públicos que han sobresalido en la administración y gestión de servicios públicos, mostrando un compromiso con la transparencia, la eficiencia y la mejora continua en el servicio a la ciudadanía.
Academia, ciencia y tecnología: reconoce a individuos e instituciones que han realizado avances significativos en el ámbito académico, científico y tecnológico, contribuyendo al desarrollo del conocimiento y a la innovación en estos campos.
Sector Salud: se otorga a profesionales y organizaciones del sector salud que han demostrado un compromiso excepcional con la atención médica y el bienestar de la comunidad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios de salud.
Deporte: premia a atletas, entrenadores y equipos que han sobresalido en el ámbito deportivo, destacándose por su excelencia, dedicación y contribución al fomento del deporte y los valores asociados.
Jóvenes: reconoce a jóvenes (entre 14 y 28 años) que, a través de sus logros, iniciativas y liderazgo, han hecho contribuciones significativas en su comunidad, demostrando un potencial destacado para influir positivamente en el futuro de nuestra sociedad.
Sector social: se otorga a organizaciones y líderes del sector social que han hecho una diferencia significativa en la vida de las personas a través de su trabajo en áreas como la asistencia social, la inclusión y el desarrollo comunitario.
Es importante destacar que para ser considerado para este premio, el nominado debe ser mayor de edad, salvo en las categorías de Deportes, Jóvenes, Música y Arte, y debe contar con un reconocimiento y aceptación significativa por parte de su comunidad, así como un impacto destacado en el campo en el que se desarrolla.
El proceso de postulación podrá hacerse a través del siguiente formulario, teniendo en cuenta los términos, referencias e instrucciones que en este se manifiestan: https://forms.gle/Gbr9412HA9fCA3SRA




