Cumpliendo con el derecho ciudadano de garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos públicos, la Secretaría de Bienestar Social rindió cuentas del periodo de diciembre 2022 a abril de 2023 detallando su gestión en pro de la población vulnerable.
Durante la transmisión virtual la secretaria de Bienestar Social, junto a su comité directivo, explicó lo realizado para la atención directa y a través de operadores, para los niños y niñas en las Unidades de Transformación Social (UTS), lo que se adelanta para la población migrante, con asocio de cooperantes internacionales y el Gobierno Nacional, el acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia de género, las personas mayores, la seguridad alimentaria, entre otras ejecuciones.
De igual manera, lo que se adelanta en beneficio de la población LGBTIQ+, personas con discapacidad, habitantes de calle. Se habló de cifras, del presupuesto ejecutado, inquietudes recibidas en redes sociales, etc.
“He cumplido con la obligación de ley; tener todos los canales para escuchar a la comunidad y hacer una rendición pública de cuentas, permanente, como lo dije desde el 16 de junio de 2021 que asumí la Secretaría de Bienestar Social”, puntualizó, María Fernanda Penilla Quintero, líder del despacho.




