En aras de garantizar protección al entorno natural y sus derivados en Bogotá en el marco de las fiestas y celebraciones de fin de año, la Secretaría de Ambiente ha comunicado recomendaciones para proteger los ecosistemas naturales.
NO a la comercialización de musgo
La Secretaría de Ambiente ha catalogado de suma importancia la protección de musgo en la ciudad. Este organismo natural ha sido utilizado por muchos ciudadanos como adorno para sus pesebres o demás decoración navideña.
Su importancia en el ecosistema natural consiste en evitar la erosión del suelo, fijar carbono, regula la humedad y es el hogar y/o refugio de otras varias especies naturales. De hecho, el musgo puede absorber 20 veces su peso en agua.

NO a la pólvora
La Secretaría de Ambiente recomienda no hacer uso de pólvora en estas fiestas ya que dejan material particulado (en mínimas cantidades y temporalmente); pero al implementarlo en varias zonas al mismo tiempo, se acumula toda esta contaminación afectando a los ciudadanos y fauna de Bogotá.
Las poblaciones más afectadas por este efecto contaminante son los niños y adultos mayores, asegura el organismo ambiental.
NO al cautiverio de animales silvestres
La Secretaría de Ambiente explica que Bogotá cuenta con diversidad de fauna, por lo que muchas personas han aprovechado para traficar estos animales o para mantenerlos en sus hogares como mascotas.
Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente:
«Hay que evitar traficar cualquier espécimen de vida silvestre, vivo o muerto, ni carne de iguana, tortuga, pero tampoco vayan a caer en la trampa de esas ventas de animales vivos que hay en las carreteras, en las que en ocasiones uno podrá creer que el animal estará mejor con uno en la casa que en sus ecosistemas. Es un crimen venderlo y comprarlo”.
Con el fin de detener este fenómeno, esta Secretaría ejecutará operativos de control y sensibilización.

Cuidar a las mascotas
Varias son las recomendaciones que la Secretaría de Ambiente ha manifestado para que las mascotas puedan convivir adecuadamente con sus dueños, como por ejemplo, prestarles atención todo el tiempo mientras estén fuera de su hogar ya que se pueden perder.
Usar esencias florales antes, durante y después de espectáculos con fuegos pirotécnicos para que los animales puedan superar adecuadamente el estrés que vivan en el momento. Adicionalmente aconsejan adaptar un lugar oscuro al que puedan acudir las mascotas para refugiarse.
Agregan que no es recomendable sacar a pasear o caminar a los animales mientras suceden juegos pirotécnicos.
Durante las cenas navideñas o cualquier otro tipo de reunión, no alimentar con uvas, fritos, salsas, especias o chocolate a los animales puesto que esto es causa de intoxicación para ellos, incluso (dependiendo de la cantidad ingerida) puede llegar a matarlos.
Reducir volumen en establecimientos
De igual forma se les ha pedido a los diferentes establecimientos comerciales que reproduzcan música siguiendo los parámetros establecidos de emisión de ruido. Con esto se busca que el ruido se genere dentro de comercio y no en el espacio público.
Para esta última recomendación, la Secretaría de Ambiente aconseja dejar los parlantes dentro del establecimiento y no en dirección a la calle (o en la misma). Estas indicaciones también van dirigidas a los habitantes de la diferentes viviendas en Bogotá, ya que en muchos casos, el volumen incomoda a los vecinos.
Ojo con los residuos
La Secretaría de Ambiente recomienda a todos los bogotanos que separen los residuos para evitar que tanto desecho tenga como destino el Relleno Sanitario Doña Juana. Esto contribuirá a una reducción en la contaminación de Bogotá.
Un caso es el del aceite vegetal. La entidad distrital recomienda echar en un envase este elemento (usado) y así evitar usar los desagües y lavaplatos para deshacerse de él. Con este accionar, se elude el hecho de que este alimento pueda llegar a contaminar las aguas.
(Te puede interesar: Atención: Cortes de agua en Bogotá durante 24 horas)




