Alertan mal manejo en Secretaría de Agricultura en el Cauca

El diputado José Víctor Amu, manifestó su malestar debido a que al parecer habría un mal manejo de recuroso en la Secretaría de Agricultura.
josé amu
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de la socialización ante la Duma sobre la gestión de la Secretaría de Agricultura del Cauca, el diputado José Víctor Amu mostró su indignación por el al desperdicio de recursos y la deuda del departamento para comprar maquinaría, la cual no se está empleando del todo en los municipios.

Ante la Asamblea caucana, la secretaria de Agricultura Claudia Hoyos Ruiz fue citada para hacer control político sobre la gestión de su dependencia en cuanto a la inversión en los territorios campesinos; sin embargo, ante el poco conocimiento e la funcionaria sobre los proyectos ejecutados, el diputado José Víctor Amu, llamó la atención tanto de la funcionaria como los demás jefes de cartera de la gobernación, los cuales en las últimas sesiones de la Asamblea no han podido dar razón sobre su trabajo al frente de las secretarias correspondientes.

“Estamos a punto de terminar esta vigencia y no hemos inaugurado una obra durante este gobierno, recuerdo que únicamente hemos estado en un espacio en la compra de una maquinaria por iniciativa del señor gobernador, en donde comprometimos al departamento a una deuda por encima de los 40 mil millones de pesos, que fue el valor inicial pero se van a pagar unos intereses. Aquí tenemos las quejas de que no se le está dando el uso que necesita el Cauca para el cual se concibió esa iniciativa”, señaló el asambleísta.

Finalmente el funcionario señaló que debido a la negligencia de la Secretaría de Agricultura, se está permitiendo que los campesinos vuelvan a trabajar cultivos ilícitos, situaciones que agrava la violencia en el departamento, “ha sido la Secretaría de Agricultura flácida, está permitiendo que se pierda ese estimulo que venía teniendo los cultivadores de aguacate en el departamento del Cauca y en otros productos. Como no vamos a seguir cultivando coca, si vemos que el dinero lo cogen unos cuantos, lo aplican a su manera y no hay organismos de control de ninguna índole que le llame la atención y que haya unos responsables”.

Te puede interesar Continúa la formación de líderes juveniles al norte del Cauca


Compartir en