Contratistas en la mira
El concejal de Neiva, Alejandro Serna, hizo un fuerte llamado de atención al Fondo Mixto Sierra Nevada de Valledupar, al Consorcio IE Cacique Pigoanza y a la interventoría Conbases, exigiendo el cumplimiento de la construcción de la Institución Educativa Cacique Pigoanza, en la comuna 6 de la ciudad. Con una inversión de $11.148 millones, la obra presenta graves incumplimientos que afectan directamente a la comunidad estudiantil.
Obra incompleta y deudas pendientes
Según denuncias del concejal, el contratista no cumplirá con aspectos fundamentales de la infraestructura. La red contra incendios no será instalada, los espacios para estudiantes con movilidad reducida no serán garantizados y el restaurante escolar quedará sin entregar. Además, el Bloque de Aulas Medias, planificado para tres pisos, solo tendrá dos, dejando el tercero sin cubierta. Tampoco se construirá un cerramiento perimetral adecuado, optando por una malla eslabonada en su lugar.
A estas fallas se suma la preocupación por las deudas pendientes con proveedores y trabajadores. Se reporta que los contratistas no han pagado salarios a vigilantes, maestros de construcción ni auxiliares de obra, generando un ambiente de inestabilidad.
Llamado a las autoridades
Serna instó a los entes de control, como la Contraloría y la Procuraduría, a intervenir de manera urgente. Asimismo, advirtió que, de no tomarse acciones inmediatas, la obra podría convertirse en un elefante blanco. Se proyecta que en 2026 será necesario destinar entre $2.500 y $3.000 millones adicionales para completar la infraestructura, una situación que podría haberse evitado con una ejecución responsable desde el inicio. Además, enfatizó en la importancia de establecer mecanismos de supervisión más estrictos para evitar futuros incumplimientos y garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente. La comunidad educativa y los padres de familia han expresado su indignación y exigen respuestas claras sobre el destino del dinero invertido.




