SE TAMBALEA LA CURUL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El panorama político caucano vuelve a sacudirse tras una nueva controversia que involucra al senador Temístocles Ortega Narváez, quien enfrenta un proceso interno con su propio partido, Cambio Radical. La colectividad interpuso una acción de tutela contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), buscando suspender la medida cautelar que permitió al congresista continuar en su curul, pese a estar sancionado por su partido con la suspensión de voz y voto.

Cambio Radical cuestiona la imparcialidad del CNE

En el documento presentado, Cambio Radical argumenta que la magistrada Fabiola Márquez actuó de manera irregular al emitir decisiones sin esperar la resolución de una recusación en su contra, lo que, según la tutela, vulnera el debido proceso, la imparcialidad y la transparencia institucional.

La colectividad considera que este hecho pone en riesgo la seguridad jurídica y la equidad política, al permitir que Ortega siga ejerciendo su cargo sin que exista claridad sobre la validez de las decisiones tomadas.

El partido ha insistido en que las sanciones disciplinarias impuestas al senador deben respetarse, y que el CNE no puede interferir en los procedimientos internos de las organizaciones políticas. “Se deben garantizar condiciones justas para todos los actores políticos y no permitir que el poder o las influencias personales alteren el orden jurídico”, señala uno de los apartes del comunicado.

El declive de un poder 

La situación de Temístocles Ortega ha despertado reacciones encontradas dentro y fuera del Cauca. Para muchos, su figura que en el pasado fue sinónimo de poder y liderazgo regional hoy representa una profunda crisis política.

Críticos de todos los sectores, tanto de derecha como de izquierda, coinciden en que Ortega ha perdido respaldo y legitimidad, convirtiéndose en un símbolo del desgaste de la vieja clase política del departamento.

Mientras tanto, la tutela de Cambio Radical busca no solo revertir la medida que lo mantiene activo en el Senado, sino también sentar un precedente sobre el respeto a los procesos internos partidistas.

La decisión que adopte la justicia en los próximos días podría marcar un punto de quiebre en la trayectoria del exgobernador del Cauca, quien alguna vez fue considerado uno de los hombres más influyentes del suroccidente colombiano, y que hoy enfrenta un escenario de aislamiento político y cuestionamientos éticos.


Compartir en