¡Se salvó!, Procuraduría ordena archivar caso de Sergio Fajardo

Luego de ser acusado de tener responsabilidad en irregularidades por la suscripción de un contrato de sustitución de deuda.
Sergio Fajardo-Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante este miércoles la Procuraduría General de la Nación informó la decisión sobre el proceso que se adelantaba en contra del excandidato presidencial Sergio Fajardo por tener responsabilidad en irregularidades en la suscripción del contrato de empréstito para sustitución de deuda.

Toda esta situación se dio cuando Fajardo se desempeñaba como gobernador de Antioquia entre los años 2012 y 2015.

El Ministerio Público ordenó terminar la actuación adelantada en contra de Fajardo y proceder con el archivo definitivo de las diligencias que se llevaban a cabo en el caso.

Te puede interesar: Tensión entre Claudia López y Enrique Peñalosa

Esta decisión cobija a María Eugenia Escobar quien para entonces se desempeñaba como secretaria de Hacienda Departamental de Antioquia y además era integrante del Comité Financiera y Tesorería.

También cobija a Laura María Álvarez que también ocupaba el cargo de subsecretaria en la Secretaría de Hacienda Departamental de Antioquia durante el año 2015.

El contrato por el cual se llevó a cabo la investigación fue de 98 millones de dólares y se firmó durante la administración de Sergio Fajardo con el banco Corpbanca y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) en el año 2013.

Según las investigaciones de la Fiscalía esto derivó en pérdidas de $320.000 millones para el Departamento.

Lo anteriormente dicho llevó a que el ente lo acusara en el año 2022 por los delitos de contrato sin el cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación en favor de terceros.

Algunos de los argumentos que dio la defensa del exgobernador en cuanto a las posibles irregularidades del proceso está:

El caso estuvo en manos del cuestionado exfiscal anticorrupción Gustavo Moreno, quien estuvo vinculado al Cartel de la Toga.

Para este tiempo fueron 148 los créditos en dólares pero solo fue investigado el caso de Sergio Fajardo.

Sergio Fajardo manifestó que lo que se buscaba era sustituir de pesos a dólares una parte de la deuda que entonces tenía el Departamento.

Fajardo siempre se mostró confiado de sus actuaciones y aseguró que hubo transparencia.

También puedes leer: Cabal lanza nuevas acusaciones a Ernesto Pizano en redes sociales


Compartir en

Te Puede Interesar