La Alcaldía de Cali, en cabeza de Alejandro Eder, sigue adelantando acciones para mejorar la seguridad y continuar con la reducción de los índices de criminalidad en la ciudad.

El miércoles (25.06.2025), el secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jairo García, entregó a la Seccional de Criminalística de la Dirección Seccional de la Fiscalía en Cali, equipos de laboratorio que permitirán fortalecer las tareas de investigación criminal y avanzar en el esclarecimiento de delitos.
Se trata de un robot para limpieza de piscinas de recuperación balística; 24 cámaras fotográficas; tres estaciones fijas para el procesamiento de evidencia digital; y dos computadores de alto rendimiento para el análisis, mapeo y georreferenciación de datos sobre dinámicas delictivas en Cali.
Según María Isabel Zamara, directora de la seccional de Fiscalías Cali, estos equipos facilitan las labores de extracción y análisis de evidencias. “Su pertinencia es alta, en tanto que agilizarán los procesos y, por ende, la obtención de resultados”, indicó.
El secretario Jairo García subrayó el compromiso de la Administración Distrital, con miras a robustecer la capacidad de respuesta de la Fiscalía ante hechos delictivos. “Este esfuerzo permitirá que nuestro CTI siga acompañando los procesos judiciales con toda la capacidad técnica, con todos los medios tecnológicos y tener, cada vez más, resultados judiciales frente a hechos que puedan afectar la seguridad y la tranquilidad de los caleños”, dijo.
Para la compra de estos equipos, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo una inversión de un poco más de 810 millones de pesos.
Pertinencia de los equipos
- Las cámaras fotográficas digitales permiten documentar las diligencias de allanamiento y registro que realizan los investigadores, así como las versiones de los implicados en la reconstrucción de los hechos.
- Con el robot de limpieza se retiran las partículas de suciedad del fondo del tanque de recuperación balística en medio acuoso de la Fiscalía, facilitando la ubicación y recolección de los proyectiles.
- Las estaciones fijas para el procesamiento de evidencia digital, facilitan al Grupo de Informática Forense la extracción y análisis de evidencia de dispositivos móviles y de medios de almacenamiento como memorias USB, discos duros y computadores portátiles, entre otros. Además, comprenden el uso de programas especializados para obtener imágenes forenses, procesar información y recuperar archivos borrados.
- Los computadores de alto rendimiento cuentan con las capacidades suficientes para el procesamiento y almacenamiento de los datos de dinámicas delictivas que se deben analizar, mapear y georreferenciar, en el marco de las investigaciones penales. De igual forma, facilitan la elaboración de mapas que contribuyen a la comprensión de la cartografía criminal.
‘Plan Choque’ contra el crimen en Cali
En mayo de 2025, el alcalde Alejandro Eder anunció la puesta en marcha del ‘Plan Choque’ para hacerle frente a los homicidios en Cali. Esto implicó un refuerzo de operativos de las autoridades, pero también un mayor despliegue de la Fiscalía General de la Nación para la investigación.
Como resultado de estos esfuerzos, el promedio de homicidios en Cali pasó de 4,7 a 1,7 en una semana, tiempo durante el cual fueron capturadas 47 personas por diferentes delitos; se incautaron 23 armas de fuego y 15 dosis de estupefacientes y fueron recuperados 16 vehículos. A la fecha, han sido capturadas 11 personas del cartel de los más buscados por homicidio.
Frente al llamado urgente del alcalde al Gobierno Nacional para atender con contundencia la situación del suroccidente del país, tras una oleada de ataques terroristas, esta semana llegaron a la ciudad 700 policías que conforman el ‘Bloque de Búsqueda’, cuyo primer logro fue la captura de alias ‘JF’, cabecilla principal de las redes de apoyo de la estructura Jaime Martínez.




