¿SE ROBARON LA PLATA?

¿SE ROBARON LA PLATA?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Contraloría encontró irregularidades por hasta $4.253 millones en recursos públicos

La Contraloría General de la República, en cabeza de Carlos Hernán Rodríguez Becerra, reveló serias irregularidades en el manejo de recursos destinados a infraestructura educativa, cultural y deportiva en el departamento del Huila y el municipio de Neiva. Los hallazgos provienen de una auditoría realizada por la delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte, la cual evaluó la ejecución de dineros del Sistema General de Participaciones en áreas como deporte, cultura, alimentación escolar e infraestructura.

Hallazgos

El informe arrojó treinta observaciones, cinco de ellas con impacto fiscal que suman más de 4.253 millones de pesos. Además, se determinaron diecinueve hallazgos con posible incidencia disciplinaria, dos beneficios de auditoría por $19.982.253 y dos indagaciones preliminares. Las cifras reflejan deficiencias significativas en la planeación y ejecución de proyectos financiados con recursos públicos.

Caso crítico

La situación más grave corresponde al proyecto de restauración y reforzamiento de la Iglesia San Antonio, en Gigante. A pesar de que el contrato (No. 361 de 2023) fue liquidado en abril de 2025, la obra permanece inconclusa y se identificó un presunto sobrecosto en el valor de la placa de concreto, generando un detrimento fiscal estimado en $3.553 millones, es decir, la totalidad de la inversión, dado que la intervención no es funcional.

Deficiencias

En Villavieja, la Institución Educativa Gabriel Plazas reporta baja calidad en el polideportivo: el 29,6 % de la placa presenta deterioro prematuro y la demarcación de 560 metros cuadrados nunca se ejecutó, lo que ocasiona un daño patrimonial calculado en $57.636.230.

Otras obras

También se detectaron inconsistencias en la construcción del Centro de Rendimiento Deportivo La Felicidad, en Neiva; la Escuela de la Música, en Pitalito; y la Institución Educativa Cacique Pigoanza, cuyo impacto fiscal se estimó en $642.322.870. Estas fallas comprometen la calidad de los escenarios y representan un uso ineficiente de los recursos destinados al fortalecimiento de la infraestructura.

Consecuencias

La Contraloría anunció que continuará las indagaciones para definir responsables y recuperar los recursos comprometidos. Además, se remitirá la información a los entes disciplinarios para las investigaciones correspondientes. Este panorama evidencia la urgencia de fortalecer la supervisión de contratos y garantizar que las inversiones en educación, cultura y deporte se traduzcan en obras útiles para la comunidad.


Compartir en

Te Puede Interesar