Se revelan los términos de jerga online más populares de 2025: en los países hispanohablantes ¿cuántas conoces?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Tu 2025 ha sido Random o Inesperado o extraño? Es demasiado Aesthetic, son sólo algunos de los términos que se hicieron populares en línea en este 2025 y que conforman una lista de las palabras de jerga más buscadas en países hispanohablantes este año, según un análisis de Preply. 

¿Qué son las palabras de la jerga de Online?

Las palabras de la jerga de Online, pueden ser palabras completamente nuevas e inventadas, o palabras que han estado en el lenguaje común durante años pero que han adquirido un nuevo significado en línea. 

Desde las tendencias virales de TikTok hasta los eslóganes dignos de memes, la jerga está dando forma a nuestra forma de bromear, ligar y expresarse en Internet. Para entender lo que está de moda en este momento, para esto se hizo un análisis de los datos de búsqueda de Google para identificar los términos de jerga más buscados entre los hispanohablantes en 2025.

Los resultados revelan la creciente influencia del inglés en el español, por ejemplo, «LOL» se ha usado en el inglés por mucho tiempo, antes de que los Millennials y la generación Z lo adoptaran como un término positivo que significa reírse a carcajadas. 

Basados en las búsquedas mensuales en Google en 2025, la app Preply que explora cómo la jerga online y el uso de emojis están transformando la comunicación digital, con esta reciente exploración reveló los 50 términos de jerga online más populares en los países hispanohablantes y la lista está liderada por términos de jerga como: “UwU”, con más de 141 000 búsquedas mensuales. Este término, originario de las comunidades del anime y los videojuegos, expresa afecto o calidez emocional, a menudo como reacción a algo bonito o sano.

Seguido con expresiones como: “POV” usado como punto de vista, a menudo en vídeos con (82 900 búsquedas) y “LOL” (62 650). Estos acrónimos, tomados del inglés, se han integrado perfectamente en las conversaciones digitales en español: “LOL qué risa”.

La jerga romántica también ocupa un lugar destacado: “crush” atrae casi 62 000 búsquedas mensuales, lo que refleja la influencia de la cultura de citas en línea. Términos más recientes como “ghosting” que significa cortar la comunicación de repente, está con más de 10.000 búsquedas, Ídem un término bastante usado que es lo mismo digo / Yo también con 30.600 búsquedas, muestran cómo la dinámica de las relaciones en la era digital está alimentando el nuevo vocabulario.

La jerga de los videojuegos sigue ocupando un lugar destacado, con términos como “NPC» (22 550) y «GG» (13 540) entre los 25 primeros, prueba de cómo la cultura de los videojuegos sigue moldeando el lenguaje entre los usuarios más jóvenes.

Las redes sociales y las tendencias de la moda también se reflejan en la clasificación. «aesthetic» (52.810) y «glow up» (26.190) ponen de relieve cómo la gente habla de estilo personal y transformación en Internet”. 

Según la experta en idiomas Yolanda Peso de Preply “Para los estudiantes de idiomas, mantenerse al día con esta jerga en constante cambio es esencial para entender el español informal de la vida real, especialmente en plataformas como Instagram, TikTok o Reddit, en donde usan términos como “hater” para alguien que critica, “Vibes” para atmósfera o sentimiento emocional, “No Cap” No miento/hablo en serio, entre otros”

Así, términos desconocidos o exóticos podían popularizarse rápidamente y convertirse en virales, extendiéndose en algunos casos por la anglosfera con mayor rapidez que la que la prensa escrita, la radiodifusión o el boca a boca habían logrado en el pasado. 


Compartir en

Te Puede Interesar