La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) decidió retractarse de una carta enviada a medios de comunicación en la que solicitaba información relacionada con sus consejos editoriales. La misiva había generado preocupación en el sector periodístico, pues se interpretó como un posible intento de injerencia en la independencia editorial y en la libertad de prensa.
Tras la polémica, la CRC aseguró que emitirá un nuevo documento en el que aclarará que no vulnerará derechos fundamentales, especialmente el derecho a la reserva de la fuente periodística, considerado un pilar esencial de la libertad de prensa y del ejercicio informativo en Colombia.
La solicitud inicial fue vista como una amenaza a la confidencialidad que protege a los periodistas en su labor, lo que llevó a asociaciones, medios y comunicadores a manifestar su preocupación por un posible retroceso en materia de derechos constitucionales.
Ante este panorama, el organismo regulador optó por dar marcha atrás y reafirmar su compromiso con el respeto de los derechos constitucionales que garantizan la labor de la prensa, subrayando que la confidencialidad de las fuentes es un derecho protegido por la legislación colombiana.
En los próximos días, la CRC se comprometió a publicar oficialmente un documento aclaratorio en el que se precisarán los alcances de su solicitud de información, con el objetivo de despejar dudas y asegurar al sector periodístico que no se vulnerarán garantías fundamentales.




