La aprobación del Gobierno Nacional al decreto para implementar el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural SISPI, dirigido por el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, teniendo a uno de sus líderes a Jhoe Sauca, del Pueblo Kokonuko quien es el representante legal. Esta apreciación se considera un avance que va más allá de la atención médica convencional, reconociendo la importancia de la aceptación y protección de los pueblos indígenas en el derecho a la salud, y su autodeterminación en cuestiones de salud.
El proyecto del SISPI ha sido meticulosamente desarrollado a lo largo de varios años, con el apoyo firme de los líderes y lideresas indígenas, autoridades ancestrales, profesionales de la Salud y la comunidad en general. La emisión de este decreto busca implementar de manera efectiva y no se limita simplemente a adaptar la atención médica a las particularidades culturales, construyendo a una salud basada en la autogestión y autonomía de los pueblos indígenas en el departamento del Cauca.
De igual forma, se destaca la importancia de abordar las necesidades específicas de la Salud desde una perspectiva que valore las prácticas tradicionales y los conocimientos ancestrales, brindando accesibilidad y eficacia de los servicios de salud y fortaleciendo la identidad y cohesión de las comunidades indígenas.
La relevancia de este paso acentúa la necesidad de políticas inclusivas, colaborando entre las autoridades gubernamentales y las comunidades indígenas se presenta como un modelo para el desarrollo y el progreso de los pueblos originarios.
Te puede interesar: Gestiones en el Plan de Gestión Ambiental para el Cauca




