Un fuerte accidente se registró en una calle del barrio Olímpico en el que estuvo involucrado el conductor de un carro y el de la moto GN 125 de placa ZAX 07C, identificado como Yovany Cuevas. Este último resultó gravemente herido por la colisión.
Los transeúntes que presenciaron este desafortunado hecho, llamaron a la línea de emergencia 123 y en pocos minutos una ambulancia con paramédicos a bordo hizo presencia en lugar. Le brindaron los primeros auxilios a Cuevas, debido a los graves traumatismo que sufrió lo remitieron al hospital del municipio.
Los galenos de guardia le ordenaron la realización de varios estudios de imagenología, donde observaron que tenía fractura en la pierna izquierda y en una costilla esternal, además de una lesión cerebral que requirieron su traslado a la ciudad de Florencia, para que reciba atención en un centro de primer nivel.
Los miembros de la policía de tránsito y transporte hicieron presencia en el sitio donde tuvo lugar la colisión e hicieron el estudio de trayectoria para determinar quién es el responsable de que se produjera la fuerte colisión en donde resulto herido Yovany. De acuerdo al sitio en donde quedo tirada la motocicleta y donde se detuvo el vehículo, pudieron establecer la velocidad con la que se desplazaban. Los involucrados en el accidente están a la espera del reporte de los uniformados.
Quizás quieras leer: La florenciana Sara López fue brutalmente asesinada.
Si una persona resulta culpable de causar un accidente automovilístico, tendrá que hacerse responsables de los daños del otro conductor y de los pasajeros, con la ayuda de su seguro. Si alguna persona muere, las penas son de entre 1 y 4 años de cárcel y en caso de lesiones será privado de la libertad por un año.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha informado que entre enero y junio de 2023, en Colombia se han registrado más de cuatro mil muertes por siniestros viales, lo que representa un aumento del 6,5% en comparación con el año 2022.
Según los datos suministrados por esta institución el 61,2% de los conductores de motocicletas del Caquetá hacen un mal uso del casco, así como también el 70,80% de los acompañantes. También reportan que el 8,7% tienen en dañadas las luces traseras y el 2,7 % las delanteras.
Del mismo modo se pudo conocer que las investigaciones de la ANSV arrojaron que el 9,8% de los conductores utilizan prendas reflectivas y solo el 4,8 % de los acompañantes la usan.




