Se recuperó 280 metros cuadrados de espacio público en Bogotá

Durante el operativo se contó con la presencia de más de 200 funcionarios de las secretarias de Gobierno.
En el sector se encontraban 21 familias. – Redes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Distrito, en cumplimiento del fallo emitido por el inspector 16C de la localidad de Puente Aranda, llevó a cabo un operativo y la recuperación de 280 metros cuadrados de espacio público que venía siendo ocupado indebidamente, entre las calles 16, 17 y 17A entre carreras 56 a 58 del barrio Puente Aranda, en cercanías a la cárcel La Modelo.

En el sector se encontraban 21 familias dentro de las cuales hay 15 menores de edad, 3 adultos mayores y 18 animales de compañía. Así mismo, 10 migrantes de diferentes nacionalidades, a quienes el Distrito les hizo la respectiva oferta institucional relacionada con el compromiso por la alimentación integral en Bogotá modalidad de comedores comunitarios, prevención y atención integral al fenómeno de habitabilidad en calle.

Te puede interesar: Menor fue apuñalado en el interior de un colegio de Bogotá

Asimismo, también se mencionó el aporte solidario de arrendamiento de la Secretaria Distrital del Hábitat, este último correspondiendo a la entrega de una suma de dinero para el pago de un nuevo lugar de habitación.

«Esta acción se da una vez agotado el debido proceso y ante la queja presentada por los habitantes del barrio Puente Aranda de la misma localidad, quienes denunciaron la ocupación del espacio público por parte de varios habitantes con bloques en las calles y construcciones ilegales, lo que impedía la movilidad en el sector, y quienes exigían la protección del espacio público y los derechos colectivos como la libre movilidad» afirmó Felipe Jiménez, secretario de Gobierno de Bogotá.

El operativo contó con la presencia de cerca de 250 funcionarios de las Secretarías de Gobierno, Seguridad, Integración Social, Movilidad, Salud, Defensoría del Espacio Público, Alcaldía Local de Puente Aranda, Idypiba, Bomberos, Uaesp, Bienestar Familiar, Personería, Migración Colombia y el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.

Por último, cabe resaltar que la población en su gran mayoría se dedica a la recuperación de material de reciclaje y los módulos que se encontraron en las calles.


Compartir en

Te Puede Interesar