Se reconfigura el pacto

El vallecaucano proyecta su liderazgo sindical y político en medio de tensiones en la izquierda.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de la reconfiguración interna del Pacto Histórico, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Alexander López, ha intensificado su presencia en el norte del Valle del Cauca, consolidando una estrategia territorial que busca articular luchas sociales con una visión crítica del rumbo político del movimiento oficialista. Su liderazgo sindical, con raíces profundas en el Valle, se ha convertido en un referente para sectores populares que cuestionan las alianzas recientes del Pacto con figuras como Daniel Quintero y Carolina Corcho.

Encuentros

López ha liderado encuentros en municipios como Cartago, Zarzal, La Unión y Roldanillo, donde ha promovido el fortalecimiento de organizaciones comunitarias, sindicatos locales y colectivos juveniles. Su discurso, centrado en la defensa de los derechos laborales, el acceso a servicios públicos y la protección del medio ambiente, ha calado en territorios históricamente marginados por la política tradicional y por las dinámicas centralistas del petrismo.

La tensión dentro del Pacto Histórico se ha agudizado tras los intentos de sectores cercanos a Quintero y Corcho de influir en las consultas internas del movimiento. López, junto a líderes como Iván Cepeda, ha cuestionado estas maniobras, señalando que se corre el riesgo de desvirtuar el proyecto progresista si se privilegian intereses personales sobre las bases sociales que dieron origen a la coalición.

Respaldo

En el norte del Valle, López ha encontrado respaldo entre comunidades campesinas, sindicatos de trabajadores agrícolas y organizaciones de mujeres rurales. Su enfoque sindicalista, alejado de los cálculos electorales inmediatos, ha sido interpretado como una apuesta por recuperar la esencia transformadora del Pacto Histórico, en momentos en que el movimiento enfrenta una crisis de identidad y credibilidad.

Sin embargo, su protagonismo también ha generado resistencias. Algunos sectores del petrismo más ortodoxo lo acusan de querer fragmentar el movimiento, mientras que otros lo ven como una figura necesaria para oxigenar el debate interno. La CUT, bajo su liderazgo, ha asumido un papel más político, lo que ha despertado críticas pero también ha ampliado su capacidad de incidencia en temas nacionales y regionales.

Sin candidatura

Con miras a las elecciones de 2026, Alexander López no figura como candidato, pero su influencia sindical y territorial podría ser decisiva en la configuración de alianzas y en la definición de candidaturas en el Valle del Cauca. Su capacidad para articular una propuesta ética, social y regional será clave para determinar si el Pacto Histórico logra superar sus tensiones internas y consolidarse como una fuerza transformadora en el norte del departamento.


Compartir en

Te Puede Interesar