La importancia
Esta sectorial, igualmente, motiva la conservación, sostenibilidad y el estudio de la flora en la región, los tunjanos y boyacenses con el desarrollo de actividades en el Jardín Botánico, un lugar con coberturas vegetales que mejoran el ambiente urbano y la calidad de vida de los habitantes de la zona.
«El lugar es una de las principales áreas verdes de Tunja, con más de 0,34 kilómetros cuadrados de sendero, donde niños, jóvenes y adultos pueden observar colecciones vegetales, un vivero de protección de material vegetal y senderos aptos para los amantes de la naturaleza», señaló Giovanni Viasus, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible del departamento.
La invitación
Gloria Díaz, profesional de la sectorial y coordinadora del Jardín Botánico, señaló que esa secretaría está realizando la invitación a todos los boyacenses, especialmente a las instituciones educativas, entidades y organizaciones, para que lo visiten.
“Por la pandemia se había suspendido el ingreso al público. No obstante, siguiendo las instrucciones del Ministerio de Salud, hemos decidido retomar estas actividades, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad”, sostuvo.
El aprovechamiento
Para la funcionaria es un momento especial para aprovechar la naturaleza y los espacios abiertos que tiene el Jardín Botánico, los cuales invitan a reflexionar y ser partícipes del mejoramiento de la calidad del medio ambiente en el departamento.
Explicó que, con el fin de acatar las normas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud, se permitirá el ingreso de 40 personas por grupo y máximo dos grupos simultáneamente.
La orientación
En el lugar, profesionales de la sectorial acompañan y guían el recorrido de los espectadores con el objetivo de orientar a un cambio cultural que permita la construcción de una ciudad más verde, sostenible, equitativa y ambiental, lo anterior con el fin de mejorar la calidad de vida los ciudadanos.




