Se realizó en Cali el Primer Encuentro de Gobernanza Metropolitana con la firma de un acuerdo que traza la ruta de la integración regional en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

  Valle de cauca, 2 de septiembre de 2025: Cali se convirtió en epicentro de la integración regional al acoger el Primer Encuentro de Gobernanza Metropolitana, organizado por Asocapitales y coordinado por la Alcaldía de Cali. El evento culminó con la firma de un acuerdo entre las ocho áreas metropolitanas de Colombia y la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, cuyo propósito es fortalecer los esquemas de gobernanza metropolitana como motores de desarrollo social, económico y ambiental en el país.

El encuentro, realizado en el Parque Integral de Cristo Rey, abrió un espacio de diálogo y cooperación en el que los representantes de las áreas y la región metropolitana trazaron una hoja de ruta conjunta para enfrentar desafíos compartidos en movilidad, seguridad, salud, medioambiente y financiamiento sostenible.

Hugo Armando Pérez, director de Desarrollo y Gestión Territorial de Asocapitales, señaló que la iniciativa representa un paso trascendental: “era necesario reunirnos por primera vez para identificar nuestras fortalezas y proyectar cómo los instrumentos de planificación y, sobre todo, los de financiación, pueden garantizar un mayor impacto regional. Con este acuerdo fortalecemos la figura de las áreas metropolitanas y reconocemos el liderazgo de las ciudades capitales en el desarrollo del país”.

Valle de cauca Cali y su área metropolitana la posibilidad de convertirse en autoridad ambiental: “Nuestra ciudad núcleo ya cuenta con el DAGMA, un respaldo fundamental que, sumado al reconocimiento internacional en biodiversidad, nos permitirá fortalecernos con recursos como la sobretasa ambiental”.

Asimismo, Hernán Duarte, coordinador de la Estrategia de Integración Regional y Metropolitana del Departamento Administrativo de Planeación de Cali, resaltó la importancia del compromiso colectivo alcanzado en este primer encuentro: “Hace un año estábamos en proceso de crear nuestra área metropolitana y hoy ya firmamos acuerdos junto a otras regiones. Uno de los principales avances fue reconocer la necesidad de actualizar el marco normativo de las áreas metropolitanas. Desde 2013 no se ha expedido un decreto reglamentario de la Ley 1625, lo que genera vacíos sobre el alcance real de nuestras competencias y la toma de decisiones. Contar con esa reglamentación es fundamental para ejercer de manera clara y efectiva las funciones que nos asigna el régimen de áreas metropolitanas”.


Compartir en

Te Puede Interesar