En Barranquilla, desde el 19 al 24 de julio, el campo, la agricultura y la ganadería llegan a Puerta de Oro, Centro de Eventos Corferias Caribe con la feria Agroexpo Caribe 2022. El evento contará con la participación de más de 70 expositores que presentarán aportes al sector agro, con el fin de dinamizar la economía nacional.
Entre los expositores estará la firma Comapis S.A.S, que presentará una centrífuga dedicada a la cosecha, filtrado, decantado y envasado de la miel de abejas.
Camilo Andrés Mallorquín Bejarano, gerente de producción de la compañía, dijo que “hemos implementado proyectos apícolas exitosos a nivel nacional. Somos productores de la genética que comercializamos, productores directos de los insumos, equipos y herramientas e importadores directos de los demás equipos y herramientas para industria, por lo que manejamos precios competitivos en el sector”.
En el marco del certamen presentarán una centrifuga manual de 3 cuadros que cumple a su vez la función de tanque decantador y envasadora manual de miel, acoplando un filtro y una tapa. Lo que le permitirá al apicultor tener un equipo 3 en 1 al precio de una centrifuga y el cual le facilitará para realizar las labores de cosecha, filtrado, decantado y envasado de la miel de abejas. Además, es un equipo liviano que podrá ser trasladado fácilmente al apiario para la cosecha y a la bodega para el envasado.
Se estima que en Colombia actualmente hay alrededor de 140.000 colmenas, pero el país puede superar fácilmente el millón de colmenas, e incluso llegar a millón y medio o dos millones de colmenas, según la Federación Nacional de Apicultores y Criadores de Abejas de Colombia, Fedeabejas.
De igual forma, Colombia produce actualmente poco más de 4.500 toneladas anuales de miel, una cifra muy baja si se compara con las necesidades internas y la demanda externa mundial, por lo que la apicultura se posiciona como una excelente oportunidad de negocio para el agro en el país.
