Se rajaron: Biden descertifica a Bolivia y Venezuela en la lucha contra las drogas

Es más de una veintena de países que aparecen en esta lista. Entre ellos están Ecuador, Perú y Colombia.
Es más de una veintena de países que aparecen en esta lista. Entre ellos están Ecuador, Perú y Colombia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Es más de una veintena de países que aparecen en esta lista. Entre ellos están Ecuador, Perú y Colombia.

 

Malas noticias. El Gobierno de Estados Unidos publicó este miércoles una lista de los principales países que no cumplieron “con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de lucha contra los estupefacientes”.

Afganistán, Las Bahamas, Belize, Bolivia, Burma, Colombia, Costa Rica, Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú, y Venezuela, hacen parte de la lista. 

Joe Biden envió este miércoles un memorando a su secretario de Estado (canciller), Antony Blinken donde acusa a Bolivia y Venezuela de haber fallado en el cumplimiento de acuerdos internacionales antinarcóticos, como la Ley de Asistencia Exterior (FAA, por sus siglas en inglés).

«Por la presente, designo a Bolivia y Venezuela por haber fracasado de manera comprobable a la hora de hacer esfuerzos sustanciales durante los últimos 12 meses tanto para cumplir sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales antinarcótcios», señaló el mandatario.

En el caso de Colombia y México, el gobierno de Biden aseguró «Mi Administración buscará ampliar la cooperación con socios clave, para dar forma a una respuesta colectiva e integral y ampliar los esfuerzos para abordar la producción y el tráfico de drogas sintéticas peligrosas que son responsables de muchas de nuestras muertes por sobredosis, en particular de fentanilo, análogos de fentanilo y metanfetamina», señala un informe del presidente de EE. UU.

Factores geográficos, comerciales y económicos permiten el transporte o la producción de drogas por estos países a pesar de las acciones de la aplicación de la ley, explicó Biden.

Asimismo, dijo que el combate a la adicción de drogas es una de las prioridades en materia de salud de su administración, y que Estados Unidos está comprometido en trabajar con aliados globales para enfrentar los desafíos conjuntos del tráfico y uso de narcótic


Compartir en

Te Puede Interesar