Se radicó el plan de desarrollo  ‘Gobierno de la Unidad’ 2024 -2027

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, acompañada por su equipo de trabajo, llevó a cabo un importante paso en la gestión gubernamental al presentar ante la Asamblea el tan esperado Plan de Desarrollo denominado ‘Gobierno de la Unidad’ para el período 2024-2027.

Trabajo 

Este Plan no es solo un documento técnico, sino el resultado tangible de un arduo trabajo que ha implicado meses de diálogo y escucha activa con las comunidades de los 29 municipios del departamento. La gobernadora expresó con firmeza que este proyecto refleja las necesidades y aspiraciones de quienes habitan y construyen día a día el territorio metauno.

Con un total de 5,614 participantes tanto en modalidad virtual como presencial, y la realización de 278 mesas de diálogo, así como 18 mesas sectoriales. Esto garantiza que las políticas y programas que se planteen estén fundamentados en las voces y realidades de la población metauna.

Características 

Una de las características más destacadas de este Plan es su enfoque en la articulación con el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia: Potencia Mundial de la Vida’ y sus transformaciones. Para ello, se han estructurado 5 pilares estratégicos, 1 pilar transversal de Gobierno, 36 líneas estratégicas, 75 programas estratégicos, 222 subprogramas, 127 metas de resultado y 491 metas producto. Este marco brinda una hoja de ruta clara y detallada para el desarrollo integral del departamento.

Pilares 

Los pilares estratégicos abordan diversas áreas vitales para el desarrollo sostenible del Meta. Entre ellos se encuentran la Seguridad Total y Derechos Humanos, el Empleo, Emprendimiento y Productividad, la Vivienda y Saneamiento Básico, el Desarrollo Social y el compromiso de trabajo conjunto por el crecimiento de Villavicencio.

En el aspecto de seguridad y derechos humanos, se busca garantizar la protección de los derechos humanos, la construcción de paz y el avance territorial, mediante una participación ciudadana activa y comprometida. Además, se promueve el acceso a vivienda digna y saneamiento básico para todas las familias del Meta, así como el fortalecimiento de los sectores sociales como la salud, educación, cultura, deporte y recreación.


Compartir en