El Tribunal Administrativo de Boyacá ha tomado una decisión contundente al anular la elección de la personera de Nobsa, Sindy Katherine Mendoza Rozo. La medida se ha adoptado tras detectar irregularidades significativas en el proceso de selección llevado a cabo por el Concejo Municipal, lo que ha suscitado un amplio debate sobre la transparencia y la equidad en los concursos de méritos en la región.
Orden judicial
La sentencia del Tribunal, emitida recientemente, se centró en las fallas cometidas durante la calificación de las entrevistas, las cuales comprometieron la objetividad del proceso. El Concejo Municipal de Nobsa formuló más preguntas de las permitidas en la convocatoria oficial. En lugar de las tres preguntas establecidas, evaluaron a los candidatos con cuatro. Este incumplimiento de las reglas genera incertidumbre y afecta la equidad en la evaluación de los postulantes.
Un aspecto particularmente preocupante del caso es la calificación otorgada a Claudia Milena Aguirre Chaparro, quien se presentó como demandante en este proceso. La evaluación a esta candidata incluyó la asignación de ceros en múltiples respuestas, un hecho que el Tribunal consideró como injustificado y arbitrario. Según los magistrados, esta práctica sobrepasó los límites de discrecionalidad del Concejo, favoreciendo de manera evidente a la candidata electa, lo que plantea serias dudas sobre la imparcialidad del proceso.
Análisis
La falta de criterios claros para llevar a cabo y calificar la entrevista también fue un punto crucial en el análisis del Tribunal. Sin una guía precisa, el Concejo no pudo garantizar que la evaluación se realizara de manera adecuada, lo que se tradujo en un procedimiento deficiente. Esto no solo perjudica a los aspirantes, sino que también erosiona la confianza pública en las instituciones encargadas de seleccionar a los funcionarios.
El Tribunal ha decidido repetir la fase de entrevista del proceso de selección, tras detectar que el 38.9% de las frases supera las 25 palabras, más del máximo recomendado de 25%. Esta medida busca restablecer la legalidad y transparencia, permitiendo que los aspirantes compitan en igualdad de condiciones y garantizando una elección justa y objetiva de la personera.
La anulación de la elección ha generado reacciones diversas entre la comunidad de Nobsa. Algunos ciudadanos expresan su satisfacción ante la decisión del Tribunal, considerándola un paso importante para asegurar la transparencia en los procesos administrativos. Sin embargo, otros critican la situación y abogan por la necesidad de establecer mecanismos más sólidos que eviten que irregularidades como estas se repitan en el futuro.




