«Se pueden volver a tomar el Palacio de Justicia»: Advertencia de Magistrados

El magistrado, Gerson Chaverra, hoy se reunirá con Policia Nacional sobre un posible atentado contra contra el Palacio de Justicia.
Palacio de Justicia- Policía- Atentado- Magistrado- Chaverra- CSJ-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El magistrado presidente de la CSJ, Gerson Chaverra, sostendrá un reunión clave con el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, para hablar sobre el posible atentado que se estaría planeando contra el Palacio de Justicia tras investigación de Caracol del perioduista Jorge Espinosa.

Según la investigación «En un allanamiento en Bogotá, en la Calle 80 sur y otro en la Calle 67 sur Cortijo, habrían encontrado una maqueta del Palacio de Justicia, explosivos y mapas de la edificación».

Revista Semana reveló la imagen de la maqueta del Palacio de Justicia que se encontró en el allanamiento.

Los magistrados de la Corte Suprema ya están al tanto de la situación y la Fiscalía al frente de los hechos que podrían poner en riesgo la seguridad de las Altas Cortes.

Hoy, 16 de agosto, y casi de manera inmedita se llevó a cabo la reunión con las Altas Cortes y la Policía Nacional dónde se analizó lo hallado en las casas del sur de Bogotá.

Esta grave situación recordó lo que el país vivió el miércoles 6 de noviembre de 1985 luego que 35 guerrilleros del grupo M-19 tomaron el Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema y del Consejo de Estado colombianos.

Fueron 101 muertos los que fueron fallecidos tras ingresar al edificio y reteniendo a quienes se encontraban dentro.

En la reunión participó el magistrado Gerson Chaverra, el director de la Policia Nacional y el coronel Juan Pablo Cubides, director de protección de la Policía.

Los temas que se trataton fueron las «medidas de seguridad tras este grave allanamiento y de la mano de varias alertas».

Según lo reveló Caracol Radio «El objetivo de esta reunión sería la casa de justicia dónde estan las cortes».

La Alcaldia de Bogotá revisará el esquem de proteccion a los alrededores del Palacio de Justicia, al mismo tiempo que se revisará los esquemas de protección y en particular de CSJ.

También se está contemplando «una capacitación interna ante cualquier hechos normal»

Te interesa: Pánico en Autopista Sur: Brutal explosión de camión que transportaba baterias de litio

Reacciones del posible atentado al Palacio de Justicia

Procuraduria, Margarita Cabello, desde Barranquilla se propunció y le expresó su solidaridad a las altas cortestras develar este posible atentado contra el Palacio de Justicia.

Además le pidio al Gobierno de Gustavo Petro, la garantpia a todos los magistrados

«¡Pide protección y seguridad para magistrados y personal!»

También el secretario del Senado, Gregorio Eljach, pidió «se refuercen las medidas de seguridad en todas las instalaciones del Congreso».

Allanamientos en los barrios El Mochuelo y El Cortijo

Según Espinosa «Los allanamientos se realizaron en dos inmuebles en los barrios El Mochuelo, y El Cortijo, de la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá»

Según un informe de inteligencia «se encontraron 68 cartuchos calibre 5.56 aproximadamente; 16 paquetes de explosivo, pólvora negra, aluminio y nitrato de potasio r1; Un chaleco arnés uso exclusivo fuerzas militares; 2 proveedores 5.56»

También el periodista reveló que el otro dati que reveló mucha preocupación fue «que un sujeto al que apodan con el alias de ‘Alarcón’ sería señalado por la fuente de ser el presunto responsable de guardar los explosivos, las armas y la maqueta»

Fue asesinado el pasado 12 de agosto en la madrugada, al parecer bajo la modalidad de sicariato.

«A los magistrados de la Corte Suprema se le mostró los resultados de ese allanamiento y fotos de esa maqueta que corresponde al Palacio de Justicia».

Además fueron puestos en conocimiento la cúpula de la Corte Suprema, en cabeza de su presidente, el magistrado Gerson Chaverra, el magistrado Octavio Tejeiro vicepresidente; y los presidentes de las Salas, Civil, Laboral y Pena.

Qué pasó en el Palacio de Justicia en 1985:

  • El 6 y 7 de noviembre de 1985 Colombia vivió uno de los hechos más dolorosos de su historia: la toma y retoma del Palacio de Justicia. Cerca de 100 personas murieron y 11 más desaparecieron.
  • Esta toma armada por parte del Movimiento M-19 y la retoma por parte del Ejército y la Policía Nacional marcaron un camino difícil hacia la búsqueda de la paz.
  • Dos de los guerrilleros del M-19 se ubicaron en la Secretaría del Consejo de Estado, dos en la Secretaría de la Sección Tercera, dos en la cafetería y una mujer en el cuarto piso.
  • Otro grupo de veintiocho guerrilleros entró en tres carros por el parqueadero del Palacio a sangre y fuego indiscriminado.
  • El primer grupo se había ubicado en las diferentes oficinas del Palacio y al escuchar los primeros disparos anunció la toma armada por parte del M-19.
  • A partir de la 1:00 p.m. del 6 de noviembre la fuerza pública asumió la acción ofensiva con ocho unidades blindadas y tres helicópteros.
  • El ingreso de los tanques por el sótano y por la puerta principal del Palacio de Justicia, las explosiones indiscriminadas y los disparos desde fuera y dentro del edificio, todo ello en un lapso muy corto desde el inicio de la violenta toma.
  • Esta toma fue bajo el gobierno de Belisario Betancur, y quién según la Comisión de la Veradd no tuvo suficiente apoyo político para el diálogo con la guerrilla.
  • «Que cese el fuego», fue el llamado insistente de Alfonso Reyes Echandía y quién era el presidente de la Corte Suprema de justicia, asesinado durante la toma.
  • El primer incendio que se produjo inició entre la 1:00 p.m. y las 2:00 p.m. en el sótano, después de la colocación por parte de guerrilleros del M-19 de cargas explosivas, del ingreso de los tanques y del fuerte enfrentamiento que se dio en esa zona, donde se encontraban estacionados numerosos vehículos, algunos de los cuales resultaron quemados; sin embargo, este incendio no se propagó.
  • El segundo incendio se originó, al parecer, en el auditorio adjunto a la biblioteca, en el primer piso, cuando ya la fuerza pública tenía el control de ese nivel de la edificación, hacia las 5:00 p.m. o las 6:00 p.m. El tercero, el de mayor capacidad de conflagración, se inició en el cuarto piso, según versiones de testigos, hacia las 6:00 p.m.

Te interesa. Tractocamión que transportaba gas se volcó en la vía al LLano: ¡Hay cierre en la vía!

Ojo con esta noticia: Brutal accidente en la vía Chocontá- Sesquile, un muerto y 6 heridos


Compartir en

Te Puede Interesar