SE PREPARAN PARA LA PRELIBERTADORES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El club Ultrahuilca, uno de los referentes en el fútbol playa no solo en el Huilo, sino en Colombia entera, está en pleno proceso de preparación para la Prelibertadores.

Con una trayectoria destacada en torneos internacionales, el equipo busca consolidar su éxito y representar a Colombia con orgullo en el escenario global.

Preparación y estrategia del equipo

Jesús Tejada entrenador de Ultrahuilca, lidera la preparación para la Prelibertadores, quien habló al EXTRA HUILA, dio a conocer los detalles del proceso que vienen realizando para las próximas competencias deportivas.

“Estamos trabajando intensamente para los próximos eventos, y el desafío más cercano es la Prelibertadores de Fútbol Playa. Hemos sido campeones en Paraguay y Chile, lo que nos impone una gran responsabilidad. Nuestro objetivo es continuar con la misma disciplina, respeto y entusiasmo,” comenta Tejada.

El equipo ha incorporado una mezcla estratégica de experiencia y juventud, buscando un equilibrio que fortalezca el plantel. “Estamos haciendo cambios significativos en la alineación, con la meta de afrontar los desafíos con una base sólida y renovada. Queremos que cada jugador dé lo mejor de sí mismo,” añade el entrenador.

Apoyo institucional y desafíos

El fútbol playa ha enfrentado desafíos en términos de apoyo e infraestructura, pero Ultrahuilca ha recibido respaldo esencial de la Liga de Fútbol de Huila y otros actores clave, así lo destacó Tejada.

“Agradecemos al Sport House por los espacios de entrenamiento. El respaldo de la Liga de Fútbol de Huila y del doctor Luis Javier Valenzuela ha sido fundamental para el desarrollo del fútbol playa en nuestro departamento,” afirmó el dirigente deportivo.

Por otro lado, ‘Chucho Tejada’ como lo conocen en este hermoso deporte, reveló que otra pieza fundamental en el apoyo, ha sido el director del Inderhuila, Felipe Victoria, quien también ha sido crucial en el soporte al equipo.

“Su compromiso ha sido ejemplar. Gracias a su respaldo, hemos podido llevar a cabo la primera Copa Departamental de Fútbol Playa y seguir promoviendo esta disciplina en Huila,” destaca el entrenador.

Proceso de selección de jugadores

Las labores de poder seleccionar un excelente equipo para estas justas deportivas, han sidas arduas, así Tejada, indicando que Ultrahuilca mantiene un proceso de selección inclusivo, abierto a todos los interesados.

“Las puertas están siempre abiertas para jóvenes y adultos con ganas y talento. Les enseñamos sobre el fútbol playa, una disciplina nueva para muchos, y los acogemos como parte de nuestra familia. Buscamos no solo habilidades deportivas, sino también valores y actitud positiva. Queremos asegurarnos de que cada miembro del equipo esté comprometido y dispuesto a trabajar duro,” añadió el entrenador.

Testimonios de los jugadores

Posteriormente, en diálogos con el grupo de periodista de esta Casa Editorial, los jugadores de Ultrahuilca compartieron sus experiencias y aspiraciones. Franklin Leonardo Briñez Cruz, armador del equipo, habló sobre su trayectoria.

“He estado trabajando con el club durante aproximadamente un año. He participado en la liga evolución y en torneos sudamericanos. Mi objetivo es seguir creciendo y lograr el campeonato en la Prelibertadores,” manifestó Briñez.

Asimismo, otros de los ejemplos del fútbol playa es Esteben González Zapia, quien juega como posta y alero, quien comentó sobre la transición del fútbol sala al fútbol playa.

“El cambio ha sido significativo. Los movimientos y la estabilidad en la arena presentan nuevos desafíos, pero me he adaptado bien a ambos terrenos y estoy listo para lo que viene,” mencionó González Zapia.

Inspiración para los jóvenes

El club Ultrahuilca también busca inspirar a los jóvenes a encontrar en el deporte una forma de vida positiva. Tejada hizo un llamado a los jóvenes que están en situaciones difíciles.

“Invito a todos los jóvenes a unirse al fútbol playa o a cualquier otro deporte. Es una excelente oportunidad para cambiar su vida, aprender valores y desarrollar un proyecto de vida. El deporte puede ser una herramienta poderosa para superar adversidades,” afirmó Tejada.

Por otro lado, Víctor Morales, quien juega como pivote, compartió al grupo de periodístico su propia experiencia y motivación, con el fin que los jóvenes vean el deporte como una alternativa a no estar en pasos indebidos.

“Se vale creer y soñar. Después de intentarlo tanto tiempo, ahora soy parte de la Selección Colombia. El fútbol playa ha sido una oportunidad para cambiar mi vida y alcanzar metas que antes parecían inalcanzables,” concluyó Morales.

Proyectos futuros

Ultrahuilca no solo se enfoca en la Prelibertadores, sino que también tiene planes para participar en futuros campeonatos. Franklin Leonardo mencionó los proyectos a corto plazo, incluyendo la liga evolución en Perú y la Prelibertadores en Santa Marta. “Estamos preparándonos para estos torneos con la esperanza de seguir cosechando éxitos y representar a Colombia de la mejor manera,” añade Briñez.

En resumen, el club Ultrahuilca continúa demostrando su pasión y dedicación por el fútbol playa, enfrentando los retos con una mezcla de experiencia y juventud, y buscando siempre dejar una marca positiva tanto en el deporte como en la vida de los jóvenes.


Compartir en

Te Puede Interesar