El Valle del Cauca y el Gobierno departamental se preparan para ser sede de la Macrorrueda 105 de Negocios que se realizará este año en la capital vallecaucana, con una gran oportunidad para las inversiones y exportaciones. Para este certamen se brinda acompañamiento integral a los empresarios; la meta es vender 13 millones de dólares.

“Anualmente, ProColombia tiene macrorruedas de negocios donde une compradores internacionales con nuestros empresarios vendedores, nosotros en el Valle del Cauca en miras de tener la Macrorrueda 105, pero también de poder aprovechar cualquier espacio comercial, comenzamos a prepararnos, ya nos hemos reunido con ProColombia, las Cámaras de Comercio, hemos tenido un acercamiento muy directo con Acopi, Analdex y todos aquellos que componen la mesa internacionalización para poder brindar un acompañamiento integral a nuestros empresarios y garantizar que puedan estar preparados para que de verdad puedan cerrar ventas”, explicó el secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo, Óscar Eduardo Vivas.
Asimismo, resaltó que con la meta de alcanzar ventas por 13 millones de dólares, “queremos que se quedan en la región teniendo proveedores fortalecidos y que se genere empleo en el Valle del Cauca”, indicó el funcionario al recordar “que hace tres años cuando se realizó la Macrorrueda en Cali se vendieron 9 millones de dólares, hace un año en Cartagena, 4.7 millones de dólares y con una correcta preparación sabemos que somos capaces de llegar a la meta y por qué no superarla”, acotó Vivas.
Con la Macrorrueda 105 se busca que la región aumente sus exportaciones de forma sostenida, y que a su vez esas ventas jalone toda la cadena de valor, que todos los proveedores vallecaucanos y regionales puedan verse beneficiados y ser más competitivos a nivel internacional.




