Se adelantó el cumpleaños de Cali. Este 25 de julio la sucursal del cielo tiene doble motivo para celebrar y es que no solo celebra los 486 años de su fundación sino que hará el anuncio oficial de la salsa como patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Para este día desde la Alcaldía del Valle y con el Ministerio de Cultura se alista una fiesta total desde el Bulevar del Río donde habrá un derroche de arte y buena salsa.
“Para Cali es una noticia histórica, que tiene connotación global; por supuesto, durante años hemos recibido el apodo incondicional de Capital Mundial de la Salsa y este ejercicio patrimonial nos permite ratificar que lo somos, pero que estamos dispuestos a cuidar lo caminado, a conservar y a proteger todas esas narrativas”, Ronald Mayorga, secretario de Cultura.
Por su parte, Leonardo Medina, «Este Plan de Salvaguarda es el instrumento jurídico y político mediante el cual se protege la manifestación de la salsa como patrimonio para que tenga una huella identitaria en toda Colombia”.
Programación:
Este 25 de julio, el regalo más grande para Cali, en sus 486 años, será el acto oficial de entrega del reconocimiento de la Salsa Caleña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por parte de la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.
Este evento, que llevará a cabo en el Bulevar del Río, desde las 5:30 p.m., estará acompañado del derroche de talento de nuestros artistas salseros.
Además se dará inicio al Primer Encuentro de Cocinas Tradicionales de Colombia ‘Tejiendo Redes, tradiciones y sabores hacia el desarrollo sostenible’, y el ‘Encuentro de la Red de Patrimonio Cultural’, evento que reunirá a más de 150 sabedores(as) del patrimonio vivo y de las cocinas tradicionales de nuestro país.
Este encuentro, que se llevará a cabo del 25 al 27 de julio, será una plataforma importante de interacción de las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.



