¿Se podrá controlar la hernia de las crucíferas en Gualmatán?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de determinar la incidencia en la hernia de las crucíferas en las zonas rurales de Pasto, la Secretaría de Agricultura, en alianza con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Centro de Investigación Obonuco, Agrosavia, inició una jornada de mapeo en 200 predios de 6 veredas el corregimiento de Gualmatán para reducir el impacto de esta enfermedad en la producción de brócoli, repollo y coliflor.

“Después de tres años de la primera detección, la hernia de las crucíferas se vuelve a detectar en el corregimiento de Gualmatán. La Secretaría de Agricultura hace presencia con el servicio de extensión agropecuaria, brindando acompañamiento y recomendaciones a los productores. Los ingenieros agrónomos que trabajan en la dependencia, han sido clave en la lucha contra la enfermedad, promoviendo prácticas como la rotación de cultivos y el uso de variedades resistentes” explicó la secretaria de Agricultura, Silvia Alejandra Pupiales.

De igual manera, el profesional de apoyo del Centro de Investigación Obonuco, Agrosavia, Carlos Alberto Marcillo, comentó que con esta actividad se está actualizando los datos recopilados en el año 2022 para analizar el avance que ha tenido y cómo está afectando los cultivos de esta zona.

“Agradecemos a la Secretaría de Agricultura por hacer presencia en esta zona para determinar formas de prevención y mitigación de esta enfermedad, además de asesorarnos en otras alternativas de producción como la rotación de cultivos y el uso de violes para contrarrestar este hongo”, concluyó el representante de la asociación Frescuy, Felipe Alejandro Maigual.


Compartir en

Te Puede Interesar